Los migrantes invierten en productos financieros e inmobiliarios

Los migrantes invierten en productos financieros e inmobiliarios

Autora: Lourdes Hernández

Hace más de 15 años hubo una ola de migración en Ecuador. Los jóvenes y aún muchos adultos, con ansias de buscar una mejor vida, partían del Ecuador hacia EEUU y España, principalmente. El país vivía y aún vive de las remesas de su esfuerzo.

En efecto, el ingreso de divisas por migración ha crecido este año, y  ayuda a sostener la economía del país, según el Banco Central.

Los ecuatorianos que viven fuera han pasado de una etapa de mucho consumismo y descontrol, a invertir con asesoría financiera real.

Aparte de enviar el dinero a sus familiares para cubrir salud, alimentación y vivienda, ahorran e invierten en instituciones financieras, mostrando un mejor manejo de su dinero.

Hay quienes pagan el Seguro Social voluntario en Ecuador, para acceder a créditos hipotecarios en el Biess y el Miduvi. En especial aquellos migrantes que viven fuera del país muchos años, invierten en bienes inmuebles para vivienda y emprendimiento.

Aunque el préstamo hipotecario en una institución financiera es una cantidad muy grande (90.000 a 200.000 dólares), no es una deuda que se va de control. El interés promedio es del 9% a 20 años.

Hay que pagar una cantidad fija cada mes, en una fecha determinada, lo cual nos organiza y disciplina. La diferencia de este tipo de crédito con la tarjeta de crédito es inmensa. Ésta puede irse de control ya que un mes tenemos que pagar por ejemplo $700 y otro mes $1200.

Los requisitos para acceder al hipotecario del BIESS son: presentar el bien a comprar, cumplir con las aportaciones del Seguro Social, tener una buena calificación en el buró de crédito y demostrar capacidad de pago.

Enviar un 30% y 35% de los ingresos mensuales para una futura vivienda o negocio, además de alguna ayuda a la familia, le permite tener un objetivo para su retorno.  Que el dinero de tanto trabajo lejos de la familia, no “se haga agua”.

General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *