¿Necesitas ayuda para ordenas tus finanzas?
Autora: Lourdes Hernández
- ¿Tienes deudas? ¿Estás pagando intereses de esas deudas?
Si tienes una tarjeta de crédito, tienes deuda.
La primera recomendación es revisar el estado de cuenta de tu tarjeta.
La segunda es pagar a tiempo.
En caso de estar atiborrado de deudas, hay que acercarse a la institución financiera a negociar la deuda. Así paras la mora y mejoras tu historial de crédito.
- ¿Tienes ahorros?
Revisa hoy tu cuenta del banco. Mucha gente no quiere abrir la aplicación del banco, incluso tiene miedo de revisar sus cuentas.
Guarda en un banco o cooperativa tus primeros ahorros y si ya tienes un fondo importante, no lo arriesgues en ofertas de alto riesgo. Busca asesoría para invertir en certificados de depósito a mediano o largo plazo.
Otra recomendación es no vivir de tus ahorros. Incrementa ese dinero para metas familiares, superiores.
- ¿Cómo están tus ingresos?
Una forma básica de obtener más ingresos es reducir gastos. Todos podemos hacerlo. Y ese dinero que se obtiene puede destinarse como abono a una deuda o a la tarjeta.
Aumentar los ingresos toma tiempo, pero es casi ilimitado. En cambio, reducir los gastos tiene un tope.
Aumenta tus fuentes de ingreso y/o pide un incremento en tu salario. Si obtienes una maestría -por ejemplo- vas a ganar un poco más de lo que ganas hoy. ¿Sabías que un trabajo físico requiere más tiempo de la persona que uno mental?
Una vez encargué a alguien un trabajo especial y esa persona se negó. Dijo “no es mi oficio”. En vez de aprender algo nuevo que le iba a dar más ingresos, se puso límites.
No nos encasillemos en nuestra profesión.
Es muy importante tener otra fuente de ingresos porque el empleo se puede terminar de un segundo a otro. “El único ingreso seguro es el que tú generas”, dice Valeria Arellano. Ofrece tus habilidades, un servicio, un producto (que se vende mientras tú duermes), o trabaja extra en tus horas libres, siempre que no descuides a tus hijos.
Depende de ti, de nadie más.
- ¿Planificas o vives al azar?
Haz tu presupuesto: ingresos y gastos. Ocupa máximo el 30% al pago de deudas, 40% para gastos básicos y necesarios y 10% ahorra. La recomendación es: busca asesoría si no puedes armar tu presupuesto.
General