Todo sobre crédito

Todo sobre crédito

Autora: Ana María Velasco

El crédito es una herramienta financiera poderosa. Cuando lo usamos con responsabilidad, el crédito puede abrirte puertas para estudiar, emprender, comprar una casa, un auto, y mucho más. Pero si no se maneja bien, también puede generar deudas difíciles de pagar. Por eso, aquí te explicamos TODO lo que debes saber para sacarle el mayor provecho al crédito.

¿Qué es el crédito?

El crédito es un préstamo de dinero que una institución financiera (como un banco, cooperativa o tienda comercial) te otorga con el compromiso de que lo pagarás en el futuro, usualmente con intereses. En otras palabras, es dinero que te adelantan y que luego devuelves en cuotas.

¿Cómo obtener un crédito?

Para obtener crédito necesitas cumplir algunos requisitos básicos: la entidad financiera ya sea banco o cooperativa te va a solicitar tus documentos de identidad, un comprobante de una fuente de ingresos y tener un buen historial crediticio, el cual hablaremos más adelante.
Según esta información, la entidad financiera evaluará si puedes pagar y te asignará un monto de crédito dependiendo de tu capacidad económica.

¿Qué tipos de créditos existen?

Hay varios tipos de créditos, y cada uno sirve para una necesidad diferente:
● Crédito personal: Dinero que puedes usar libremente (para emergencias, vacaciones, etc.). Se paga en cuotas mensuales.
● Crédito educativo: Para financiar tus estudios universitarios o técnicos.
● Crédito automotriz: Para comprar un vehículo. El carro suele quedar como garantía hasta que termines de pagar.
● Crédito hipotecario: Es un préstamo a largo plazo para comprar una casa o departamento.
● Tarjeta de crédito: Te da un cupo que puedes usar para comprar. Lo devuelves al final del mes o en cuotas.

La tarjeta de crédito

La tarjeta de crédito es uno de los tipos de crédito más comunes y accesibles. Funciona como una línea de financiamiento que el banco te asigna para que puedas hacer compras y pagar después.
Es como que te dieran una billetera con dinero prestado, y tú decides cómo y cuándo usarlo. A final de mes, te llega un estado de cuenta con lo que gastaste, y pagas lo que consumiste.

¿Qué puedes hacer con una tarjeta de crédito?

● Comprar en tiendas físicas o en línea.
● Pagar servicios como Netflix, Spotify o la luz.
● Retirar dinero en efectivo (pilas: esto suele tener intereses más altos!).

Ventajas de usar tarjeta de crédito

● Tienes acceso inmediato a dinero, sin necesidad de sacar un préstamo largo.
Puedes comprar en cuotas, muchas veces sin intereses si aprovechas promociones.
● Te ayuda a construir historial crediticio, si pagas puntualmente.
● Algunas te ofrecen beneficios extra, como millas, descuentos o devolución de dinero.
Riesgos de la tarjeta de crédito
● Si solo pagas el mínimo, los intereses pueden ser muy altos.
● Es fácil perder el control si no llevas un registro de tus gastos.
● Si te atrasas, afecta tu historial crediticio y tu deuda crece rápido.

¿Qué es el buró de crédito?

El buró de crédito es una entidad que registra el comportamiento de pago de las personas. Es como un “expediente” que muestra si pagas a tiempo o si te atrasas. Los bancos y tiendas consultan este historial antes de darte un crédito para saber si eres “confiable”.
Ojo: No es malo estar en el buró. ¡Todos los que tenemos un crédito aparecemos ahí! Lo importante es tener un buen historial.

¿Cómo tener un buen historial crediticio?

● Paga a tiempo: Siempre. Aunque sea el mínimo, paga antes de la fecha límite.
● No te sobre endeudes: No uses más crédito del que puedes pagar.
● No dejes de pagar por completo: Si tienes problemas, habla con tu banco para refinanciar.
Revisa tu historial regularmente: Así sabrás cómo te ven las entidades financieras.
Tener un buen historial te abre más oportunidades: mejores tasas de interés, mayores montos de crédito y aprobación más rápida.

¿Y si ya estoy endeudado? ¿Cómo salir de deudas?

1. Organiza tus deudas: Anota cuánto debes, a quién, cuánto pagas cada mes y qué intereses estás pagando.
2. Prioriza: Empieza pagando la deuda con el interés más alto o la más pequeña (método bola de nieve).
3. Negocia: Habla con tus acreedores. Muchos ofrecen planes de refinanciamiento o reducción de cuotas.
4. Deja de usar el crédito mientras pagas: No sigas acumulando deuda.
5. Busca ingresos extra: Cualquier ingreso adicional puede ayudarte a avanzar más rápido.

Crédito General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *