Engaños comunes para que gastes más de lo que quieres

Engaños comunes para que gastes más de lo que quieres

General Planificación y Presupuesto

¿Te ha pasado que sales de compras por algo en específico y terminas con más cosas de las que habías planificado? Pues si es así esta nota es para ti. La mayoría de supermercados, tiendas o locales comerciales en general tienen diferentes trucos para hacer que las personas compren más de lo que desean.

Puede que en algún momento de tu vida hayas caído en alguna de estas trampas, debido a la publicidad masiva, los trucos del marketing o la desesperación. Pero no te preocupes aquí te dejamos algunos de los engaños más comunes que utilizan los locales comerciales para que lo pienses dos veces antes de comprar.

Descuentos. Uno de los engaños más comunes son los famosos descuentos, por lo general los locales comerciales ponen descuentos de hasta el 50%. Si bien algunas veces puedes encontrar algunas buenas ofertas, la mayoría de los comercios utilizan estos carteles para ofertar productos sin realizar una rebaja. Por lo tanto, siempre que vayas a comprar algún producto en descuento asegúrate que la compra salga realmente barata.

Ofertas por tiempo limitado. Los locales comerciales utilizan este truco para aumentar el sentido de la urgencia de esa compra, haciéndote creer que es indispensable, aun cuando ya hayas comprado todo lo necesario. Por eso, antes de realizar una compra en oferta limitada toma calma, y reflexiona si realmente necesitas ese producto.

No redondear los precios. Por lo general, los locales comerciales suelen poner sus precios en decimales (USD 1,99) esto con la idea de que lo que el producto que estás comprando no es tan caro y que su precio es muy cómodo. Pon mucha atención cuando veas este tipo de trucos, y trata de redondear el precio al valor próximo para tener una idea más real de su valor.

Compra hoy y paga después. Este tipo de ofertas son muy atrayentes porque al pagar dentro de unos meses, sentirás que puedes pagar con más facilidad, pero estarás adquiriendo una deuda que deberás pagarla a futuro.

Realiza tus compras y paga sin intereses. Hay que tener mucho cuidado con este tipo de trucos, ya que, si bien algunas veces puede ser cierto, en muchas ocasiones puedes terminar pagando los intereses de tus compras sin darte cuenta. Es importante que siempre revises el total de tus facturas al final de cada compra para que sepas realmente lo que estas pagando.

Tarjetas de socios. Si bien es cierto, que al adquirir una tarjeta de afiliación de cierto local comercial puedes gozar de pequeños descuentos en los precios o algunas otras ventajas como adquirir millas o puntos, el primer objetivo de estas tarjetas es que aumentes tu consumo.

Metas financieras que puedes alcanzar en el nuevo año

Metas financieras que puedes alcanzar en el nuevo año

General Planificación y Presupuesto

Empieza un nuevo año con nuevos objetivos y planes de vida. Muchas personas aspiran conseguir un nuevo trabajo, comprar una nueva casa, hacer ejercicio, viajar, hacer una maestría. Todas estas metas son importantes, pero no hay que dejar de lado tu situación financiera.

Te dejamos una serie de metas financieras que puedes alcanzar este nuevo año:

  • Crea un presupuesto mensual y cúmplelo. Saber en qué se va tu dinero cada mes, te ayudará a tener un adecuado control del mismo. Registra en tu presupuesto todos tus ingresos y todos tus gastos para que así puedas destinar tu dinero a cosas realmente importantes.
  • Empieza un fondo de emergencia. Las emergencias llegan sin aviso alguno y muchas veces te pueden causar problemas financieros graves, por esta razón es importante llevar un fondo de emergencia. Puedes destinar cierto porcentaje de tus ingresos en este fondo por algunos meses y de esta manera estar prevenido para cualquier eventualidad.
  • Reduce gastos hormiga. Estos gastos pueden ser los más perjudiciales para tu situación financiera, dado que son gastos diarios de los cuales no estás consciente (snacks, cafés, etc.). La mejor opción es tratar de reducirlos para que no afecten tu presupuesto.
  • Paga las deudas. Endeudarse o tener deudas no es malo, pero pueden convertirse en un gran problema financiero si no se lleva un adecuado control y pago de las mismas. Lo mejor es tratar de reducir dichas deudas en el tiempo más corto posible para que no se vuelvan una carga a futuro.
  • Termina el año sin deudas. Si lograste liquidar tus deudas o reducirlas, no busques generar nuevas deudas a no ser que sea muy necesario. Busca ahorrar un porcentaje de tus ingresos mensuales para de esta manera conseguir el dinero que necesitas para algo que quieres.
  • Ahorra para tu retiro. Sin importar la edad que tengas, es muy importante pensar en el futuro y en tu jubilación. Aprovecha el tempo que tienes ahora y destina un porcentaje a un fondo para tu jubilación, de a poco lograrás obtener un monto conveniente para vivir tranquilo en esta etapa de tu vida.

Ten en cuenta que todas y cada una de estas metas requiere de disciplina y compromiso para poder cumplirlas, no pienses en lo difícil que puede ser, si no por el contrario piensa en los beneficios futuros que te traerá cumplirlas.

 

Cumple con tus metas financieras este 2018

Cumple con tus metas financieras este 2018

Planificación y Presupuesto

Muchas personas comienzan el año fijando sus metas financieras, sin embargo la mayor parte de este grupo considera que muy pocas o ninguna de estas metas se cumplirán en este año. Entre las principales metas que se establecen están: ahorrar más, reducir los gastos y pagar las deudas. Lamentablemente, en promedio, las personas dejan de esforzarse por conseguir sus metas a las seis semanas de proponérselas. Parece que es muy complicado conseguir metas relacionadas con el dinero.
Te damos cuatro pasos que te pueden ayudar a cumplir con tus metas durante todo el año:

1. Fija tus metas
Decir simplemente que comenzarás a hacer un presupuesto no cuenta. Para poder cumplir con tus planes financieros, debes identificar una meta en la cual tengas que trabajar duro y esforzarte para conseguirla.
Si lo que deseas es ahorrar una cierta cantidad de dinero o pagar deudas, identifica exactamente cuánto necesitas. Al identificar esta cifra, puedes ver cuáles son los pasos a seguir para alcanzarla.
Una meta específica y clara se refiere a que si decides pagar una deuda de $1.200 de tu tarjeta de crédito, tendrás que tener $100 cada mes para pagarla.

2. Haz un plan
No tener un plan – es el plan de muchos. Pero, no quiere decir que sea un buen plan.
Para alcanzar tus metas no debes hacer sacrificios gigantes, pero, tienes que pensar cómo puedes ajustar tus gastos semanales y mensuales para que comiences a ver el progreso y cómo vas alcanzando las metas. Cuando construyes un plan financiero, te das cuenta en qué se va tu dinero cada mes.
Por ejemplo, conocerás cuánto de tu ingreso lo destinas en gastos esenciales como renta y servicios básicos. Y, cuánto de tu ingreso mensual puedes destinar a conseguir tus metas sin afectar a tu hogar.
No olvides de mantener gastos básicos y necesarios como seguros de vida, salud, y los ahorros para emergencias.

3. Maximiza tu futuro
Una vez que hayas determinado lo que vas a necesitar cada mes para cumplir con tus metas financieras y has identificado tus gastos necesarios, empieza a pensar en el largo plazo – lo que puedes hacer para aumentar tu patrimonio.
Esto puede incluir realizar una inversión, utilizar el dinero de una deuda para adquirir un bien, comprar una casa.

4. Conversa sobre tus metas
Mucha gente considera que al contar a otra persona sobre sus metas, les ayuda a cumplirlas.
La mejor manera de poner un plan en acción, es sentarse y hablar sobre tus metas con alguien responsable que te apoye, puede ser un amigo, tu pareja o alguien de confianza.
Finalmente, crea recordatorios sobre tus metas. Si escribes tus metas y las pones en un lugar visible, será mucho más fácil cumplirlas.

Tomado y traducido de: www.learnvest.com

¿Qué son los décimos y cómo puedes aprovecharlos al máximo?

¿Qué son los décimos y cómo puedes aprovecharlos al máximo?

General Planificación y Presupuesto

¿Qué son los décimos?

El décimo tercer y décimo cuarto sueldo son beneficios que recibes anualmente o mensualmente, si decidiste mensualizarlos, cuando eres empleado en relación de dependencia.

 

El Décimo Tercer Sueldo

 

decimo-cuartoEs un beneficio en forma de bono navideño que corresponde a un sueldo mensual completo sin descuentos.

 

 

 

 

 

 

El Décimo Cuarto Sueldo

decimo-tercer

Es un bono escolar que corresponde a un sueldo básico unificado vigente, que en el año  2017 es $375.

El décimo cuarto sueldo se paga hasta el 15 de marzo en la Costa y Galápagos, y hasta el 15 de agosto en la Sierra y Amazonía.

 

 

 

¿Qué puedes hacer cuando te paguen los décimos?

Puedes utilizar los décimos de forma eficiente para cubrir los fines de estos beneficios  – útiles escolares con el décimo cuarto y gastos de fin de año con el décimo tercero.

Sin embargo, si eres una persona que tiene la costumbre de planificar los gastos correspondientes con anticipación, es muy probable que tengas un poco de dinero de sobra y puedes considerar las siguientes estrategias:

 

Ahorro: En cualquier de los dos esquemas (anual o mensual), utiliza  los décimos para cumplir tus metas en el corto, mediano y largo plazo:

  • Crea un fondo de emergencia que te servirá cuando tengas algún imprevisto que está fuera de lo que presupuestaste.
  • Plantea una meta financiera y utiliza el décimo para alcanzarla, por ejemplo, comprarte un auto, pagar la entrada de una casa o realizar un viaje.
  • Crea un fondo para tu jubilación! Comenzar a planificar para tu vejez desde ya es una forma de cuidar tus finanzas personales en el futuro.
  • Si decidiste mensualizarlos puedes acordar que te hagan un débito automático por el monto adicional que vaya directamente a un fondo de ahorro.

Pago de deudas: Estos beneficios te pueden ayudar a saldar o cubrir una parte de tus deudas pendientes.

En especial si te encuentras sobreendeudado y el pago por deudas sobrepasa el 40% de tus ingresos regulares.

Recuerda que si el pago de deudas supera este porcentaje (40%) deberás priorizar esto antes que el ahorro.

 

Estos beneficios los recibes como un incentivo por tu trabajo en el año, ¡utilízalos de manera inteligente para cuidar tu salud financiera!

 

 

Planificación financiera para tu negocio

Planificación financiera para tu negocio

Planificación y Presupuesto Uncategorized

Autor: Gabriel Villamar

La planificación financiera es algo transversal para el desarrollo del negocio, a través de una adecuada planificación financiera puedes tomar decisiones acertadas para tu negocio y hacer frente a diferentes cambios que se puedan generar en el mercado. Algunos consejos a tomar en cuenta en el momento de planificar para tu negocio:

  1. Fija tus objetivos: a dónde quieres llegar con tu negocio, cual es el fin o las metas que te propones.
  2. Crea una estrategia para tu negocio: Identifica acciones, responsabilidades y recursos para concretar los objetivos propuestos.
  3. Realiza un estudio de mercado: esto te ayudará a tener una idea clara de quienes son tus principales competidores y tus ventajas o desventajas respecto a ellos.
  4. Invierte en tu negocio: destina un porcentaje de los ingresos obtenidos por el giro del negocio en el mismo. Puedes invertir en capital de trabajo, infraestructura, capacitación del personal, etc. Todo lo que represente un beneficio para el negocio a largo plazo.
  5. Crea un fondo para imprevistos: así como en las finanzas personales, pueden surgir imprevistos que afecten tus actividades comerciales, para esto es importante tener un colchón de ahorro que te permita hacer frente a esas eventualidades.
  6. Lleva un control de los gastos e ingresos del negocio: esto te ayudará a tener un adecuado manejo y mayor transparencia de las cuentas de tu negocio.
  7. Contrata a un experto contable: esto te permitirá llevar un balance correcto del negocio y te ayudará a tomar decisiones relacionadas a los temas contables y financieros.
  8. Evalúa a tus proveedores: es importante que hagas un seguimiento continuo a tus proveedores, de esta manera no correrás el riesgo de que te queden mal o fallar a algún cliente.

 

Tres pasos para aprovechar tus ingresos eventuales

Tres pasos para aprovechar tus ingresos eventuales

Planificación y Presupuesto

Un presupuesto es una proyección anual de los ingresos y los gastos, el cual se compone de rubros fijos, variables, eventuales y extraordinarios. En este artículo te compartimos tres pasos para aprovechar al máximo tus ingresos eventuales o extraordinarios sin que estos se diluyan y lamentes no haberlos optimizado.

Para aquellos que trabajan en relación de dependencia laboral, existen algunos ingresos eventuales que deben tomar en cuenta para aprovecharlos:

  • El décimo cuarto sueldo se lo recibe hasta el 15 de marzo en la región Costa e Insular y hasta el 15 de agosto en la región Sierra y Amazonía, esto previo a la entrada de clases, el valor es de un salario mínimo.
  • El décimo tercero se lo recibe hasta el 24 de diciembre, su valor es la suma de tu sueldo mensual sin ninguna deducción.
  • Un ingreso extraordinario son las utilidades, mismas que se pagan hasta el 15 de abril en el caso de que la empresa haya generado ganancias y las reparta.

¿Qué puedes hacer con estos ingresos?

  1. No los des por sentado. Es mejor pensar que no vas a volver a recibir los ingresos eventuales y extraordinarios de este año ya que muchas familias se confían en que van seguir recibiéndolos e inclusive los comprometen por adelantado, es decir se endeudan para comprar carros, viajes, ropa, etc.
  2. Conversa con tu familia. Llega a un acuerdo familiar sobre las prioridades en su orden de importancia para cumplir en el corto y mediano plazo. Visualiza las futuras necesidades, estudios, mantenimientos casa, vehículo, chequeos médicos, odontológicos, pago de deudas, etc.
  3. Planifica los usos. Identifica cuánto vas a ahorrar, gastar, disminuir o eliminar deudas.

La clave está en la planificación de estos ingresos eventuales para que les des el mejor uso posible y que no afectes tu situación financiera.

Separa tus finanzas personales de las de tu negocio

Separa tus finanzas personales de las de tu negocio

General Planificación y Presupuesto

Un error muy común que cometen las personas que tienen su propio negocio, y una de las razonas por las que este fracasa, es mezclar los gastos de su negocio con los gastos personales.

Saber separar tus finanzas personales de las de tu negocio es un factor clave que te permitirá llevar una administración transparente y organizada de tus cuentas, y te ayudará para que tu negocio funcione de manera correcta.

Por estas razones aquí te damos algunos consejos para lograrlo:

 

  1.  Crea cuentas separadas: es importante tener una cuenta que sea independiente del negocio, así no usarás fondos personales para solventar gastos del negocio y viceversa.
  2. Contrata a un experto contable: puede ser de gran ayuda contratar a un profesional que te ayude a llevar un correcto registro de gastos y manejo de las finanzas de tu negocio.
  3. Asígnate un rol: si bien es cierto que eres el dueño del negocio, es importante que te asignes un rol específico dentro de la estructura organizacional de tu negocio y percibas un sueldo por ello, para evitar tomar dinero sin ningún control.
  4. Crea un fondo de emergencia: es importante ser prevenido y crear un fondo de emergencia para el negocio en el caso de cualquier eventualidad, así estos costos no tendrán que salir de tus ingresos personales.
  5. No dependas de los bienes personales (o del crédito personal): no es recomendable utilizar la tarjeta de crédito personal para financiar el negocio, es mejor tener una tarjeta específica para las actividades del mismo.
  6. Nunca gastes más de lo que ganas: ten presente que, aun siendo parte y dueño de un negocio, no es recomendable que gastes dinero extra o más de lo que te ingresa en el mes por los servicios o ventas que ofreces.
  7. Lleva un presupuesto. Esto te va a permitir planificar anualmente los gastos que genere la empresa y también los del hogar.

 

Fuente: http://www.analitica.com/emprendimiento/como-separar-tus-finanzas-personales-de-las-de-tu-negocio/

Guía de finanzas para padres – Educación financiera para niños y jóvenes

Guía de finanzas para padres – Educación financiera para niños y jóvenes

General Planificación y Presupuesto

El dinero es un activo con el que todos tenemos relación prácticamente desde que se nace hasta que se fallece. Por tanto, uno de las responsabilidades como mamá o papá es enseñar a sus hijos cómo manejar responsablemente el dinero.

 

TusFinanzas durante la semana del 27 de marzo al 2 de abril está celebrando juntos miles de personas en el mundo  “La Semana del Dinero”  – Global Money Week #GMW2017, por lo que hemos creado una guía de finanzas para padres con artículos y herramientas (descargables) para sus hijos.

 

Para niños:

Tenemos unos juegos divertidos y sencillos para enseñar a tus hijos sobre el hábito del ahorro en recursos monetarios y no monetarios. También tenemos unos artículos para padres.

Pasatiempos: Aprende sobre Educación Financiera de forma divertida

pasatiempos-banner

Arma tu alcancía: Comienza a ahorrar desde pequeño, arma tu propia alcancía donde pondrás tus ahorros para conseguir tus metas

alcancia-banner

Enseña a tus hijos a administrar sus primeros ingresos

Consejos para enseñar a los niños el hábito del ahorro

Los beneficios de enseñar a tus hijos a ahorrar

Enseña a tus hijos a manejar su dinero de forma inteligente desde pequeños

Atención papás: Sean proactivos en enseñar a sus hijos sobre el dinero

Las preguntas más frecuentes de los más niños pequeños en torno al dinero

 

Descarga e imprime los libros de juegos para aprender finanzas personales según la edad de tus hijos:

 

¡Descarga e imprime!

 

niño4_6si
niño7_9si

¡Regístrate en el Webinar Mensual Gratuito!

WEBINAR

 

Para jóvenes:

Consigue tus metas! Averigua cuánto debes ahorrar para alcanzar tus metas!

boletin3de12-04

Los cinco hábitos financiero para jóvenes de 18- 30 años

Cinco decisiones financieras inteligentes si estás en tus años 20

Cinco consejos para enseñar a tus hijos adolescentes a manejar su dinero

 

¡Participa en Global Money Week!

#GMW2017 #GlobalMoneyWeek #Tusfinanzasec

big-logo

 

¿Cómo organizar tus recibos y facturas de gastos?

¿Cómo organizar tus recibos y facturas de gastos?

General Planificación y Presupuesto

Los seres humanos por naturaleza no somos muy ordenados, y peor aún cuando se trata de mantener orden en nuestra vida financiera. Por ejemplo, ¿tienes la buena costumbre de guardar tus facturas y recibos? Y, ¿están ordenados? O más bien, ¿regados por toda la casa?

 

Los primeros meses del año son una excelente oportunidad para poner orden en tu vida financiera y específicamente a ese montón de recibos y facturas. Cada año, hasta el mes de marzo hay que ordenar tus facturas y recibos para el pago del impuesto a la renta. Y por otro lado como buena práctica, guarda todos tus recibos, notas de venta y facturas para saber cuánto gastas al mes y así reducir, mantener o eliminar lo innecesario.

Sigue las siguientes pautas para traer orden en el manejo de tus recibos y facturas:

 

  • Encuentra un lugar para archivarlos. A lo mejor pones las facturas en un simple cajón, sin embargo, es mejor organizar las facturas en una carpeta o archivador que puedes conseguirlo en cualquier papelería. Ubica la carpeta o archivador en el mismo lugar siempre para adquirir la rutina de archivar las facturas diarias.
  • Divide la carpeta o ponle el nombre a cada espacio de acuerdo a las categorías deducibles para el impuesto a la renta. Es decir, vivienda, alimentación, educación, salud y vestimenta.
  • Mantén tus archivos fuera del alcance de los niños o de las mascotas, eso te evitará un futuro dolor de cabeza.

 

[ctt tweet=”¡Organiza tus facturas del hogar en Excel!” coverup=”V99N8″]

 

Las ventajas de ingresar los datos de tus facturas en Excel son muchas. Por ejemplo, puedes organizar tus facturas por cada categoría de gasto deducible para el impuesto a la renta. Así puedes darte cuenta si llegas al tope máximo anual.

 

Si ingresas la información de tus facturas en la computadora, no olvides hacer un respaldo de la información. Algunas opciones incluyen un disco externo o simplemente guarda tus archivos importantes en la “nube” a través de programas de almacenamiento de datos como Dropbox o Google Drive. Además de no perder el archivo, puedes acceder a él en cualquier momento que estés conectado, incluso desde tu teléfono móvil.

 

Para los más exigentes y prolijos en el manejo de sus finanzas, existen numerosas aplicaciones móviles para organizar las facturas del hogar de forma sencilla.

 

Esperamos que estos consejos sencillos, los apliques en tu vida financiera. La organización de tus facturas y recibos es un paso importante para lograr un manejo adecuado de tus gastos.

 

 

Todo sobre el pago del Impuesto a la Renta

Todo sobre el pago del Impuesto a la Renta

General Planificación y Presupuesto

El impuesto a la renta es un tipo de impuesto aplicado a los ingresos generados entre el primero de enero al 31 de diciembre de cada año.

 

¿Quién declara el Impuesto a la Renta Ecuador?

Toda Persona Natural, Sociedad o Persona Jurídica que luego de calcular la  base imponible (ingresos menos gastos deducibles) supera ingresos de USD $11.290 o más (para el año 2017 – este monto cambia cada año). Es decir, si tus ingresos menos tus gastos deducibles del año 2017 son mayores a $11.290estás en la obligación de declarar el Impuesto a la Renta.

 

¿Qué son gastos deducibles para la declaración de Impuesto a la Renta?

En general, los gastos deducibles son ciertos tipos de gastos personales que se pueden restar del ingreso total generado en el año. Los tipos de gastos que se pueden deducir (con los montos máximos correspondientes al año 2017) son

Gastodeducible

¿Cómo se calcula cuánto pagar para el Impuesto a la Renta?

Con un ejemplo podemos entender cómo se realiza el cálculo del pago del Impuesto a la Renta para el 2017:

 

1. Determina tus ingresos mensuales netos:

Por ejemplo: Tienes un sueldo de $2.000 mensuales. Al sueldo debes restar el 9.45% del total que es el aporte personal al IESS.

 

El cálculo queda así:

$2.000 x 9.45% = $189.

$2.000 – $189 = $1.811 (valor del ingreso mensual neto)

2.  Determina tus ingresos netos anuales:

Multiplica tu ingreso mensual neto ($1.811) por doce meses del año.

 

$1.811 x 12 = $21.732 (valor de ingresos netos anuales)

 

3. Suma tus gastos deducibles:

Supongamos que el total de tus gastos deducibles de todas las categorías (vivienda, educación, vestimenta y salud), suman $5.000.

 

4.  Calcula la base imponible  (el monto sujeto al Impuesto a la Renta).

 

Ingresos anuales$21.732
Gastos deducibles (-)$5.000
Base imponible (=)$16.732

5.   Para determinar cuánto debes pagar,

Utiliza la siguiente tabla del SRI (para el 2017). Debes revisar la tabla y encontrar dónde cae el número de la base imponible que calculaste en el paso anterior.

Tabla IR2017

 

Siguiendo el ejemplo, 16.732 cae entre 14.360 y 17.990, así que tenemos que utilizar la tercera fila de la tabla para realizar los cálculos del Impuesto.

6. Procede con el cálculo:   

Para calcular cuánto debes para el Impuesto a la Renta hay tres pasos: 

 

Paso 1: Identifica cuánto debes por el impuesto a la fracción básica. Para sacar este número utilizas la tabla. De acuerdo con la base imponible, identifica el número correspondiente de la columna: Impuesto Fracción Básica.

 

Siguiendo nuestro ejemplo el número es: $155.

 

Paso 2: Calcula el impuesto sobre la fracción excedente. Para realizar este cálculo debes restar la base imponible menos la fracción básica correspondiente de la tabla.

Base imponible = $16.732

Fracción básica = $14.390

Cálculo $16.732 – $14.390 = $2.342

 

Después hay que multiplicar el resultado ($2.342) por el porcentaje correspondiente de la columna: % Impuesto a la fracción excedente. En nuestro ejemplo el porcentaje correspondiente es: 10%

 

Así que el cálculo es: $2.342 x 10% = $234.2

Paso 3: El paso final es sumar los resultados de Paso 1 y Paso 2:

$155 + $234.2 = $389.20

7.   Revisa tu fecha de pago:

Una vez realizado el cálculo debes revisar cuándo te toca pagar el impuesto según el noveno dígito de tu RUC o cédula:

tabla impuesto a la renta

8.   Realiza el pago:

Si trabajas en relación de dependencia tu empleador te retuvo   mensualmente el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta, por tanto sólo debes justificar tus gastos personales proyectados y hasta el 31 de enero de cada año recibirás el formulario 107 que contiene un resumen de los ingresos obtenidos menos el aporte al IESS y gastos personales.

 

Si tienes un RUC como persona natural, debes llenar el formulario 102 que puedes descargarlo de la página WEB del SRI http://www.sri.gob.ec/web/guest/home y el pago se realiza en una de las instituciones financieras autorizadas por el SRI que puede ser con cheque certificado, débito bancario o efectivo.

 

Esperamos que con estos sencillos pasos puedas realizar tu cálculo del impuesto a la renta y no pagues multas innecesarias.