Fechas importantes en el pago de impuestos

Fechas importantes en el pago de impuestos

General

Recuerda las fechas importantes en las que debes pagar impuestos, márcalas en tu calendario para que no te olvides:

 

Enero: Proyecciones de gastos personales. Los contribuyentes que trabajan en relación de dependencia pueden presentar a su empleados, hasta el 31 de enero, la proyección de gastos personales del 2017. El formulario que se debe entregar en físico se llama GP. Con ello se determina el monto de impuesto a la renta que la empresa le retendrá mensualmente. Otra obligación para las personas que facturan es la declaración del IVA (mensual o semestral). Este mes también se paga, junto con la matrícula, los impuestos a la contaminación vehicular y a los vehículos motorizados.

Si tienes alguna propiedad dentro del predio urbano, puedes empezar a cancelar y obtener un descuento progresivo de acuerdo a la fecha en que cumplas tu obligación.

Febrero: Anexo de gastos personales 2016. Desde el 10 hasta el 28 de febrero, las personas naturales deben presentar el anexo de gastos personales. Quienes superaron los USD 11.170 de ingresos en 2016 tienen que realizar este trámite. Tome en cuenta que podrá deducirse los gastos personales, sin IVA ni ICE, así como los de su cónyuge e hijos menores de edad o con discapacidad, que no perciban ingresos y dependan del contribuyente. Para la fecha de la presentación del anexo tome en cuenta el noveno dígito de la cédula o RUC. El formulario está disponible en la web.

Marzo: Declaración del Impuesto a la renta. El 28 de marzo es la fecha tope para que las personas naturales presenten la declaración del impuesto a la renta del año anterior. Con la declaración se liquidan los valores, es decir, si pagó en exceso tiene derecho a una devolución. En cambio, si pagó menos de lo que debía cancelar debe pagar la diferencia. Deben realizar el trámite las personas que el 2016 ganaron más de USD 11.170 anuales. Los formularios son los 102 y 102A. La fecha de presentación del documento se hace de acuerdo con el noveno número de la cédula o RUC

Mayo: Declaración patrimonial. En mayo se debe declarar el patrimonio y presentar el formulario especial para este trámite. Esto rige para aquellas personas (solteras) cuyos activos superen las 20 fracciones básicas desgravadas del impuesto a la renta; es decir, más de USD 225.800. Si se trata de una sociedad conyugal, deben presentar la declaración si tienen activos superiores a 451.600. Para hacer el trámite, la persona debe cargar el documento con el detalle de sus activos en la página web. Esto debe realizarse según el noveno dígito de la cédula o RUC.

Julio: Anticipo del impuesto a la renta. Las personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad deben cumplir con el primer anticipo del impuesto a la renta. Esta obligación suele generarse cuando la persona recibe ingresos adicionales por otra actividad económica. Para determinar el valor hay dos opciones: el monto que consta en la declaración presentada por el contribuyente o el valor indicado menos las retenciones de impuesto a la renta realizadas al contribuyente durante el año anterior al pago del anticipo.

Agosto: Segunda proyección de gastos. En este mes las personas naturales deben entregar la segunda proyección de gastos personales. El trámite aplica para aquellos trabajadores que están en relación de dependencia. Se entrega el formulario GP hasta el último día del mes. Se realiza una segunda proyección porque ya se sabe cómo fueron sus gastos en el primer semestre, por lo que esta es una opción para realizar una actualización de la primera proyección. No olvide que la entrega del formulario para este trámite se realiza de forma física al empleador.

Septiembre: Segunda cuota del anticipo al impuesto a la renta. Desde el 10 hasta el 28 de septiembre, los contribuyentes deben realizar el pago del anticipo del impuesto a la renta, por segunda ocasión. El formulario que se debe llenar es el mismo que se utilizó en la primera cuota; es decir, el 115. El trámite debe realizarse en línea. Si usted ingresa a la página web del SRI podrá encontrar los pasos y los detalles para cumplir con esta obligación. El año pasado estaban registrados 569 844 personas obligadas a pagar el IR. De estas, 20 416 no lo hicieron, según el SRI.

Diciembre: Impuesto a la tierra rural. Durante diciembre se realiza la declaración y el pago del impuesto a las tierras para quienes sean propietarios o quien tenga predios ubicados en el sector rural. El formulario que se debe llenar para cumplir con esta obligación es el número 111. La declaración deberá efectuarse únicamente a través de la página web del SRI. Para realizar el trámite, la persona debe obtener una clave. El pago se efectúa a través del comprobante electrónico de pago en una de las instituciones financieras autorizadas.
Esperamos que con toda esta información no te atrases en el pago de tus obligaciones tributarias y evites multas innecesarias que afecten tus finanzas personales.

 

Fuente Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com/actualidad/calendario-impuestos-declaraciones-sri-ecuador.html.

Puntos importantes sobre el pago del impuesto a la renta

Puntos importantes sobre el pago del impuesto a la renta

General

La falta de información sobre los impuestos te puede causar temor, incertidumbre o simplemente desinterés. Infórmate bien para que este año puedas cumplir con tus obligaciones tributarias a tiempo y bien informado.

 

La cultura tributaria es el conjunto de valores, creencias y actitudes que comparte una sociedad respecto a las leyes de tributación y su responsabilidad para cumplirlas con puntualidad.

 

Te compartimos todo lo que debes saber sobre el pago de tu impuesto a la renta en este año.

 

Impuesto a la renta de personas naturales: Lo debes declarar de acuerdo a tus ingresos anuales, la fecha máxima de declaración se presenta en una tabla para cada año de acuerdo al penúltimo dígito de tu cédula de identidad.  El porcentaje de impuesto de acuerdo al total de tus ingresos del año es la siguiente:

 

Tabla IR2017

Para la declaración del impuesto a la renta existen categorías de gastos que son deducibles de tus ingresos totales, cada una con sus valores máximos que no podrán superar el 50% de tus ingresos o el equivalente a $14,521. Las categorías y montos deducibles máximos son:

Gastodeducible

a) Vivienda hasta $ 3.630,25, son gastos deducibles los intereses por préstamos hipotecarios, gastos por compra, construcción, remodelación, ampliación, mejora o mantenimiento de la casa donde vives; pago de arriendo de la vivienda; gastos por servicios básicos como agua, electricidad o teléfono convencional; pago de alícuotas de urbanizaciones o condominios.

b) Educación hasta $ 3.630,25, son gastos deducibles el pago de la matrícula, pensión o derechos de grado; útiles escolares; pago de cuidado infantil (guarderías); uniformes; transporte escolar; equipos de computación; materiales didácticos, intereses de créditos educativos, costos de educación superior.

c) Alimentación hasta $ 3.630,25, son gastos deducibles la compra de comida preparada o alimentos para cocinar, facturas de restaurantes o de supermercados; bebidas (excepto las alcohólicas); pago de pensiones alimenticias.

d) Vestimenta hasta $ 3.630,25, son gastos deducibles todas las prendas que no sean accesorios.

e) Salud hasta $ 14.521 son gastos deducibles los relacionados con el bienestar físico y mental como honorarios médicos; servicios de hospitales, clínicas y laboratorios; medicina prepagada; primas mensuales o anuales de seguros médicos; valores no devueltos por aseguradoras (deducibles o coaseguros); medicamentos; insumos médicos; lentes y prótesis.

Para aplicar la tabla del impuesto a la renta 2017 visita nuestra página donde tienes que cambiar los datos y seguir los pasos  https://tusfinanzas.ec/todo-lo-que-necesitas-saber-para-el-pago-del-impuesto-a-la-renta/

 

¿Cómo organizar tus recibos y facturas de gastos?

¿Cómo organizar tus recibos y facturas de gastos?

General Planificación y Presupuesto

Los seres humanos por naturaleza no somos muy ordenados, y peor aún cuando se trata de mantener orden en nuestra vida financiera. Por ejemplo, ¿tienes la buena costumbre de guardar tus facturas y recibos? Y, ¿están ordenados? O más bien, ¿regados por toda la casa?

 

Los primeros meses del año son una excelente oportunidad para poner orden en tu vida financiera y específicamente a ese montón de recibos y facturas. Cada año, hasta el mes de marzo hay que ordenar tus facturas y recibos para el pago del impuesto a la renta. Y por otro lado como buena práctica, guarda todos tus recibos, notas de venta y facturas para saber cuánto gastas al mes y así reducir, mantener o eliminar lo innecesario.

Sigue las siguientes pautas para traer orden en el manejo de tus recibos y facturas:

 

  • Encuentra un lugar para archivarlos. A lo mejor pones las facturas en un simple cajón, sin embargo, es mejor organizar las facturas en una carpeta o archivador que puedes conseguirlo en cualquier papelería. Ubica la carpeta o archivador en el mismo lugar siempre para adquirir la rutina de archivar las facturas diarias.
  • Divide la carpeta o ponle el nombre a cada espacio de acuerdo a las categorías deducibles para el impuesto a la renta. Es decir, vivienda, alimentación, educación, salud y vestimenta.
  • Mantén tus archivos fuera del alcance de los niños o de las mascotas, eso te evitará un futuro dolor de cabeza.

 

[ctt tweet=”¡Organiza tus facturas del hogar en Excel!” coverup=”V99N8″]

 

Las ventajas de ingresar los datos de tus facturas en Excel son muchas. Por ejemplo, puedes organizar tus facturas por cada categoría de gasto deducible para el impuesto a la renta. Así puedes darte cuenta si llegas al tope máximo anual.

 

Si ingresas la información de tus facturas en la computadora, no olvides hacer un respaldo de la información. Algunas opciones incluyen un disco externo o simplemente guarda tus archivos importantes en la “nube” a través de programas de almacenamiento de datos como Dropbox o Google Drive. Además de no perder el archivo, puedes acceder a él en cualquier momento que estés conectado, incluso desde tu teléfono móvil.

 

Para los más exigentes y prolijos en el manejo de sus finanzas, existen numerosas aplicaciones móviles para organizar las facturas del hogar de forma sencilla.

 

Esperamos que estos consejos sencillos, los apliques en tu vida financiera. La organización de tus facturas y recibos es un paso importante para lograr un manejo adecuado de tus gastos.

 

 

Todo sobre el pago del Impuesto a la Renta

Todo sobre el pago del Impuesto a la Renta

General Planificación y Presupuesto

El impuesto a la renta es un tipo de impuesto aplicado a los ingresos generados entre el primero de enero al 31 de diciembre de cada año.

 

¿Quién declara el Impuesto a la Renta Ecuador?

Toda Persona Natural, Sociedad o Persona Jurídica que luego de calcular la  base imponible (ingresos menos gastos deducibles) supera ingresos de USD $11.290 o más (para el año 2017 – este monto cambia cada año). Es decir, si tus ingresos menos tus gastos deducibles del año 2017 son mayores a $11.290estás en la obligación de declarar el Impuesto a la Renta.

 

¿Qué son gastos deducibles para la declaración de Impuesto a la Renta?

En general, los gastos deducibles son ciertos tipos de gastos personales que se pueden restar del ingreso total generado en el año. Los tipos de gastos que se pueden deducir (con los montos máximos correspondientes al año 2017) son

Gastodeducible

¿Cómo se calcula cuánto pagar para el Impuesto a la Renta?

Con un ejemplo podemos entender cómo se realiza el cálculo del pago del Impuesto a la Renta para el 2017:

 

1. Determina tus ingresos mensuales netos:

Por ejemplo: Tienes un sueldo de $2.000 mensuales. Al sueldo debes restar el 9.45% del total que es el aporte personal al IESS.

 

El cálculo queda así:

$2.000 x 9.45% = $189.

$2.000 – $189 = $1.811 (valor del ingreso mensual neto)

2.  Determina tus ingresos netos anuales:

Multiplica tu ingreso mensual neto ($1.811) por doce meses del año.

 

$1.811 x 12 = $21.732 (valor de ingresos netos anuales)

 

3. Suma tus gastos deducibles:

Supongamos que el total de tus gastos deducibles de todas las categorías (vivienda, educación, vestimenta y salud), suman $5.000.

 

4.  Calcula la base imponible  (el monto sujeto al Impuesto a la Renta).

 

Ingresos anuales$21.732
Gastos deducibles (-)$5.000
Base imponible (=)$16.732

5.   Para determinar cuánto debes pagar,

Utiliza la siguiente tabla del SRI (para el 2017). Debes revisar la tabla y encontrar dónde cae el número de la base imponible que calculaste en el paso anterior.

Tabla IR2017

 

Siguiendo el ejemplo, 16.732 cae entre 14.360 y 17.990, así que tenemos que utilizar la tercera fila de la tabla para realizar los cálculos del Impuesto.

6. Procede con el cálculo:   

Para calcular cuánto debes para el Impuesto a la Renta hay tres pasos: 

 

Paso 1: Identifica cuánto debes por el impuesto a la fracción básica. Para sacar este número utilizas la tabla. De acuerdo con la base imponible, identifica el número correspondiente de la columna: Impuesto Fracción Básica.

 

Siguiendo nuestro ejemplo el número es: $155.

 

Paso 2: Calcula el impuesto sobre la fracción excedente. Para realizar este cálculo debes restar la base imponible menos la fracción básica correspondiente de la tabla.

Base imponible = $16.732

Fracción básica = $14.390

Cálculo $16.732 – $14.390 = $2.342

 

Después hay que multiplicar el resultado ($2.342) por el porcentaje correspondiente de la columna: % Impuesto a la fracción excedente. En nuestro ejemplo el porcentaje correspondiente es: 10%

 

Así que el cálculo es: $2.342 x 10% = $234.2

Paso 3: El paso final es sumar los resultados de Paso 1 y Paso 2:

$155 + $234.2 = $389.20

7.   Revisa tu fecha de pago:

Una vez realizado el cálculo debes revisar cuándo te toca pagar el impuesto según el noveno dígito de tu RUC o cédula:

tabla impuesto a la renta

8.   Realiza el pago:

Si trabajas en relación de dependencia tu empleador te retuvo   mensualmente el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta, por tanto sólo debes justificar tus gastos personales proyectados y hasta el 31 de enero de cada año recibirás el formulario 107 que contiene un resumen de los ingresos obtenidos menos el aporte al IESS y gastos personales.

 

Si tienes un RUC como persona natural, debes llenar el formulario 102 que puedes descargarlo de la página WEB del SRI http://www.sri.gob.ec/web/guest/home y el pago se realiza en una de las instituciones financieras autorizadas por el SRI que puede ser con cheque certificado, débito bancario o efectivo.

 

Esperamos que con estos sencillos pasos puedas realizar tu cálculo del impuesto a la renta y no pagues multas innecesarias.

5 Formas para ganar buenos hábitos financieros

5 Formas para ganar buenos hábitos financieros

General Planificación y Presupuesto

El nuevo año te motiva a mejorar y conseguir nuevos objetivos en tu vida, entre estos seguro alguno está relacionado con el manejo de tus finanzas personales. Es posible que ya hayas fijado tus metas financieras del año, sin embargo muchas personas a mitad del camino deciden botar la toalla. En la mayor parte de casos esto se debe a malos hábitos en el manejo del dinero, y saben que haciendo cambios en su estilo de vida su situación mejoraría. Sin embargo, si te decides a tomar acciones y cambiar tus hábitos para conseguir tus metas, te damos algunos consejos para que puedas hacer que estos hábitos sean parte de tu vida:

  1. Enfócate en la gran recompensa que recibirás

Para que una meta sea alcanzable, lo recomendable es dividir esta meta en mini metas que te permitan rastrear tu progreso en el tiempo.  Pero, también es importante no olvidar cuál es el objetivo por el cual te estás esforzando para seguir motivándote.

Si, por ejemplo, te decides a ahorrar $50 dólares más cada mes, sin entender bien cuál es el propósito de adquirir este hábito de ahorro, en poco tiempo se te olvidará que tienes que hacerlo y perderás el hábito. Tal vez ahorras para crear un fondo para emergencias? Ahorras para pagar la entrada para una nueva casa? Conocer  la respuesta te ayudará a mantenerte enfocado.

 

  1. Haz que el cambio de hábito sea positivo, no negativo

Una de las razones por las que las metas financieras parecen tan difíciles es porque te enfocas en lo que no debes hacer – “No voy a gastar mucho”. No puedes adquirir un hábito que involucre algo que no debes hacer.

Es importante estructurar metas financieras de forma positiva, en términos de acciones que tú puedes hacer, en lugar de ponerlo en términos negativos. Entonces, en lugar de decir “no voy a gastar mucho en compras en el centro comercial el próximo fin de semana”, cambia y di “el próximo fin de semana encontraré una actividad gratuita y divertida para hacer”.

 

  1. Encuentra señales para mantener el nuevo hábito

Si no sabes por dónde comenzar para hacer del nuevo hábito parte de tu vida, identifica una señal que te ayude a recordar el comportamiento que estás tratando de incluir en tu vida. Esto puede ser un momento, un lugar, la compañía de una persona o alguna actividad que la practiques con regularidad.

Por ejemplo, si te cuesta seguir tu presupuesto, puedes escoger una hora de tu día (como la cena), como el momento para que puedas hacer una lista detallada de los gastos del día. O, si quieres ahorrar más, tal vez toma el momento en que te depositan tu sueldo para transferir inmediatamente $50 en tu fondo para emergencias.

 

  1. Quita los obstáculos antes que te encuentres con ellos

La consistencia es clave para formar un hábito, por lo que si sabes que habrá obstáculos que te puedan afectar, haz un plan para evitar ese obstáculo.

Por ejemplo, si decidiste que el 2017 prepararás el almuerzo en tu casa para llevar a la oficina en lugar de comer en restaurantes, piensa en lo que puede impedir que esto suceda. Si tu excusa es que no tendrás tiempo para cocinar, qué puedes hacer para cambiar esto? Tal vez puedes cocinar el fin de semana y separar porciones para cada día de la semana. Tener una estrategia te ayudará a mantener los buenos hábitos.

 

  1. Promueve un hábito en equipo

Si conoces a alguien que tenga metas financieras similares a las tuyas y está dispuesto a cambiar sus hábitos, podrán apoyarse mutuamente para conseguir sus metas.

De hecho, sólo con conversar sobre tus hábitos financieros con regularidad puede ser el primer hábito que pueden tratar de implementarlo. Agenda una reunión o una llamada semanal para conversar cómo están avanzando.

 

Tomado y traducido de: www.learnvest.com

Cinco cosas que debes saber para tener Bienestar Financiero

Cinco cosas que debes saber para tener Bienestar Financiero

General

No importa tu edad o tu nivel de ingresos, hay un punto en el que todos estamos de acuerdo, existe un vínculo directo entre tus preocupaciones financieras y tu bienestar. Los malos hábitos en el uso del dinero y las malas decisiones financieras que tomas te generan  no solo preocupación, también te generan estrés, bajo rendimiento en tu trabajo, falta de atención y hasta dificultades en tu matrimonio y con tu familia. La ansiedad financiera puede impactar en tu felicidad.

Lo interesante de las finanzas personales es que con un poco de educación la mayoría de problemas se pueden resolver. Por tanto, para mantener a tus finanzas en buen camino, te damos cinco puntos que debes saber para mejorar tu bienestar financiero:

  1. Ten un plan

Tómate un tiempo para mirar a toda tu vida financiera (desde tu primera deuda, tu crédito hipotecario, tus ahorros y tus metas financieras) y arma un plan básico. Una vez que tengas un plan, te será mucho más fácil ver cuánto gastas en las cosas que te gustan e importan, y a la vez protegerte y estar preparado para el futuro.

 

  1. No todas las deudas son iguales

Es importante entender la diferencia entre una deuda buena y una mala. Una buena deuda puede incluir deudas por educación o tu vivienda. Una mala deuda puede incluir una deuda por un auto o en tus tarjetas de crédito. Prioriza el pago de estas deudas, que generalmente, tienen altas tasas de interés.

 

  1. Espera lo inesperado

Una de las partes críticas de tu seguridad financiera es contar con un fondo de emergencias. Separa al menos tres meses de tus ingresos en un fondo, en el caso de que algo inesperado ocurra, tú puedas cubrirlo y no preocuparte por dinero. Comienza por construir un fondo lo más pronto que puedas.

 

  1. Comienza a ahorrar

Mientras más pronto comiences a ahorrar para tu jubilación, podrás tener más dinero para tu retiro. Si pones en una cuenta o póliza de ahorro, tu dinero crecerá debido a que ganarás interés compuesto. Si no comienzas a ahorrar desde ya para tu jubilación, tu retiro será una etapa difícil y pondrás presión financiera sobre tus hijos y futuras generaciones.

 

  1. Protégete

La última forma de alcanzar estabilidad financiera es tener un seguro que te proteja ante los riesgos. Planifica contratar un seguro de salud, de vida y de tus bienes. Esto te permitirá estar tranquilo ante cualquier eventualidad que te suceda a ti o a tu familia.

Finalmente, contar un plan financiero sólido y tener bienestar financiero se trata de balancear varios aspectos de tu vida. Te permite prepararte para el futuro mientras disfrutas de tu vida en el presente. Trabajas y te esfuerzas mucho, por lo que te mereces disfrutar de tu vida hoy, pero también pensar en tu futuro y asegurarte que el dinero no sea lo que interfiere en tus metas, ambiciones y sueños.

Cosas que hacer en diciembre con tus finanzas

Cosas que hacer en diciembre con tus finanzas

General

Llegó la época de fiestas, y si eres como muchas personas debes haber esperado con muchas ansias esta época para compartir con tus amigos y familiares. Pero, a pesar de todas las festividades no puedes olvidarte de tus finanzas personales y seguir rastreando el progreso para cumplir con tus metas del año. Ahora es el momento de revisar los últimos detalles para que este mes contribuya a terminar bien este año.

A continuación algunas cosas que debes hacer en diciembre para terminar bien el año:

  1. Sé estratégico con tus compras de fiestas: Estás a pocos días de las fiestas, y si no has tenido mucho progreso en la compra de tu lista de regalos, no te estreses. Aún puedes adquirir lo planificado y mantenerte dentro de tu presupuesto. Busca aquellas tiendas donde hay descuentos, visita ferias o pon a prueba tu creatividad para hacer regalos a un costo más bajo.
  2. Decide a qué destinarás tu décimo tercer sueldo o bono navideño: Has trabajado muy duro este año y seguro estás esperando recibir este pago extra. Pero, mientras tu instinto te debe decir que lo puedes utilizar en vacaciones o en compras, tómate un tiempo para pensar en otras alternativas en las que puedes dar un buen uso a este dinero. Te recomendamos usar un 10% en lo que tú desees, y distribuir el resto para alcanzar metas financieras específicas como ahorrar para el retiro, pagar deudas o crear un fondo para emergencias.
  3. Tómate tiempo para ti: Generalmente, este es una época en que pensamos en los otros, pero también es importante no olvidarse de uno mismo. Separa un tiempo para mejorar tu bienestar físico y mental en este mes lleno de estrés, esto es bueno para tu salud y tus finanzas. Lo que sea que este tiempo involucre, haz un plan para desenchufarte del caos de las fiestas y recarga tus energías.

 

Cierra bien este año con tus finanzas

Cierra bien este año con tus finanzas

General

El año está por terminar y una pregunta que debes hacer es cómo manejaste tus finanzas en este año. Tus decisiones financieras en el día a día marcaron el sendero del año por terminar en tus finanzas personales. Analiza si tus decisiones en este año te llevaron a obtener los resultados financieros que esperabas o si no fue así, qué correctivos debes tomar para mejorar el año que viene.

 

Te compartimos cuatro recomendaciones para cerrar el año 2016 y empezar bien el 2017.

 

  1. Termina el año controlando tus gastos: aprende del pasado y recuerda que el año anterior probablemente tuviste la intención de no querer gastar demasiado

Te sugerimos algunos pasos para controlar tus gastos hasta el final:

  • Realiza un plan de gastos anotando cada necesidad o deseo que piensas satisfacer en diciembre.
  • Suma el total de los ingresos que vas a recibir, sueldo, décimo tercero, bonos, etc.
  • Obtén el balance entre ingresos y gastos, si es positivo considera algunas opciones como abonar a tus deudas, ahorrar para un fondo de emergencias. Si es negativo entonces analiza nuevamente tus gastos para ver cuáles podrás recortar.

 

  1. Disminuye y elimina tus deudas: Analiza si tus ingresos del mes de diciembre te permiten reducir o eliminar deudas. Paga la deuda más cara primero (con mayor interés). Recuerda que se pueden tomar mejores decisiones si tienes libertad financiera, es decir, si trabajas no para pagar deudas sino para crear riqueza familiar.

 

  1. Planifica tus metas 2017: la planificación te permitirá cumplir tus metas. Te recomendamos utilizar la técnica SMART, aprende cómo en https://tusfinanzas.ec/?s=SMART.

 

  1. Incrementa tus ingresos: en finanzas personales no sólo es importante optimizar los gastos, sino aumentar los ingresos.  Si este año no pudiste incrementar tus ingresos, te sugerimos iniciar con tu pasatiempo preferido como alguna habilidad culinaria o manualidad que puedas poner en práctica y salir a vender. También, puedes vender objetos que no necesites, conseguir un segundo empleo o solicitar un aumento en tu salario.

 

Implementa estas cuatro recomendaciones y de seguro que tu próximo año será lleno de éxito y prosperidad.

 

 

¿Cómo aprovechar el décimo tercer sueldo?

¿Cómo aprovechar el décimo tercer sueldo?

General

El décimo tercer sueldo es un beneficio en forma de bono navideño que corresponde a un sueldo mensual completo sin descuentos, lo puedes recibir de forma anual o mensualizada. Este beneficio lo puedes utilizar para cubrir los gastos de fin de año. Sin embargo, si eres una persona que tiene la costumbre de planificar los gastos de fiestas con anticipación, es muy probable que tengas un poco de dinero de sobra y puedes dar otros usos.
A continuación te damos algunas opciones de uso alternativo del décimo tercer sueldo.

 
Ahorro: En cualquier de los dos esquemas de pago del décimo (anual o mensual), utilízalo para cumplir con tus metas en el corto, mediano y largo plazo:
• Crea un fondo de emergencia que te servirá cuando tengas algún imprevisto que está fuera de lo que presupuestaste.
• Plantea una meta financiera y utiliza el décimo para alcanzarla. Por ejemplo, comprarte un auto, pagar la entrada de una casa o realizar un viaje.
• Crea un fondo para tu jubilación. Comienza a planificar para tu vejez desde ya, de esta forma cuidarás tus finanzas personales en el futuro.
• Si decidiste mensualizarlos puedes acordar que te hagan un débito automático por el monto que vaya directamente a un fondo de ahorro.

Pago de deudas: Estos beneficios te pueden ayudar a saldar o cubrir una parte de tus deudas pendientes, en especial si te encuentras sobreendeudado y el pago por deudas sobrepasa el 40% de tus ingresos regulares. Si éste es tu caso, deberás priorizar el pago de deudas antes que el ahorro.

Inversión: También podrás utilizar tu beneficio para invertir, algunas ideas son las siguientes:
• Aprovecha una oportunidad de montar un pequeño negocio. Si ya tienes uno, puedes mejorarlo.
• Compra un bien que puedas alquilar y así generar ingresos adicionales.
• Adquiere un bien perdurable en el tiempo, que lo puedas utilizar para tu vida personal, familiar o laboral.

Consejos para comprar inteligentemente en época de fiestas

Consejos para comprar inteligentemente en época de fiestas

General

Llegó la época de fiestas, considerada como una época de gasto para los hogares. Sé un consumidor informado y sigue los siguientes consejos para hacer tus compras de forma inteligente en estas épocas:

  • Crea un presupuesto y síguelo. Muchas ventas del Viernes Negro, especialmente los especiales impresionantes que por lo general están disponibles en cantidades limitadas, están diseñados para llevarte a la tienda para que puedan intentar venderte algo que les genere más dinero. Decide desde antes cuánto quieres gastar y resiste el impulso de comprar en la tienda porque estás ahí, sobre todo si no sabes qué tan buena oferta es en realidad.
  • Compra el artículo que realmente quieres y evita los accesorios caros. Los artículos designados como las “mejores ofertas” nos atraen por sus precios bajos, pero podrían no ser los mejores productos para tus necesidades. Identifica qué es lo que realmente necesitas y no te dejes llevar solo por el precio.
  • Asegúrate del precio: Aunque el precio que aparezca en pantalla sea uno, dependiendo de ciertas condiciones puede variar. Por ejemplo, existe en casos en los que el IVA o los gastos de envío no vienen incluidos en el precio. Para no llevarte sorpresas a la hora de pagar, infórmate con antelación.
  • Cuida tu privacidad y seguridad. Para que tanto tus datos bancarios como los datos personales estén protegidos en todo momento, comprueba que las páginas en las que vas a realizar las compras tienen Política y Condiciones de Privacidad. Este texto, que suele venir al final de la página web, te permite conocer cómo deberás ejercer tus derechos en caso de que la transacción haya sido fraudulenta.
  • Lee la información del producto: Si decides comprar por internet, es más difícil percibir cuales son las características del producto que vas a comprar. Es por ello altamente recomendable leer las descripciones de los productos que se vayan a adquirir para asegurarse de que encaja con tus gustos o necesidades.
  • Cuidado con las ofertas: Dejarse llevar por lo estrambóticos descuentos que se ofrecen este día puede resultar peligroso. En algunos lugares, las rebajas que se anuncian no son los que realmente se aplican ya que, días antes de que se haga esta venta especial, suben el precio de tal forma que lo acaban vendiendo prácticamente al mismo precio. Por eso, comprueba en días anteriores cuáles son los precios reales de los productos que vayas a comprar.
  • Compra productos que acepte devoluciones y que tenga garantías: Nunca se sabe en qué condiciones puede llegar aquello que has comprobado así que, lo más recomendable es asegurarse de si puede devolverse.
  • Prioriza los gastos. El arriendo, la alimentación, los estudios y las cuotas bancarias son pagos que no se deben hacer esperar.
  • Compara al menos en dos lugares antes de comprar, te permitirá obtener un mayor beneficio.
  • Ten cuidado con la publicidad. Evite caer en la tentación de adquirir más de lo debido y recuerde que se puede disfrutar mucho sin consumir demasiado.