Equilibrio trabajo-descanso ¿se puede lograr en nuestra sociedad?

Equilibrio trabajo-descanso ¿se puede lograr en nuestra sociedad?

General

Autora: Lourdes Hernández

En Europa, las personas con trabajo fijo pueden pedir tiempo libre no pagado. Es totalmente permitido, se ajusta su ingreso según las horas que tomaron para sus asuntos personales.

Por ejemplo, si tienen que atender a un hijo porque cayó enfermo, o si se organiza en su colegio un evento o competencia deportiva, pueden pedir permiso y simplemente les descuentan.

En nuestra sociedad latinoamericana es muy difícil decir “me voy a las 5 pm porque mis hijos me esperan”. Es casi imposible para empleados que atienden al público pedir permisos para algo de los niños o tomar jornadas de teletrabajo.

Es desafortunado, pues muchos se inventan que están enfermos y faltan al trabajo para atender algo especial de su hogar, lo cual deja su trabajo paralizado y se da una mala impresión en la empresa.

Luego uno se enferma de verdad y se han agotado las opciones de permiso.

Entre los países con el peor balance entre vida laboral y personal está México. Ese país tiene extensas jornadas laborales y poco tiempo para el descanso, menos días de vacación y feriados a nivel mundial. Le siguen en este ranking, Colombia, Costa Rica, Turquía y Japón.

¿Cómo recibir el bienestar de tener equilibrio entre el trabajo y el descanso?

  1. Trazar con anticipación el calendario del año lectivo y avisar con tiempo en el trabajo cuándo vamos a necesitar licencia para estar en los eventos de los hijos.
  2. Ser como los Millenials que de frente dicen: no voy a trabajar doce horas seguidas. La tendencia va hacia allá y si su trabajo es eficiente, con seguridad estos adultos jóvenes van a ser complacidos.
  3. Tener una mejor idea de equilibrio. El balance en la vida depende de cada uno de nosotros, ni muy adictos al trabajo, ni muy relajados. “Todo en su justa medida” según dice el experto en construcción de equipos, Santiago Correa.
  4. “Showing up” es uno de los mejores consejos para el trabajo, el deporte y las relaciones. Si estamos remando con el resto de los colaboradores en favor de la empresa, si participamos en eventos, -no necesariamente obligatorios-, generamos una corriente de pertenencia y de apoyo. Entonces es más fácil pedir más horas para el descanso, el hogar, los niños.
  5. Apoyar la flexibilidad laboral, los sistemas de turnos, los trabajos por horas, el teletrabajo. Inexplicablemente, son los mismos trabajadores que se niegan a esta innovación…
  6. Considerar los siguientes factores antes de aceptar un trabajo: ¿Qué beneficios hay? ¿Se reparten utilidades? ¿Permiten salir antes en caso de necesidad? ¿Hay teletrabajo? ¿Apoyan a las familias de hijos pequeños?

 

 

 

 

¿Cómo controlar el nivel de endeudamiento?

¿Cómo controlar el nivel de endeudamiento?

Crédito General

Autora: Lourdes Hernández

Si eres joven, lo primero que tienes que hacer es construir tu historial crediticio. ¿Cómo? Tomando tu primer crédito.

Tal vez sacar una tarjeta de crédito sea difícil, pues te van a pedir todo tipo de papeles. Si no es por ahí, intenta un préstamo en una casa comercial a través de su tarjeta o de letras.

Es muy cómodo que los papás nos paguen una tarjeta adicional, pero si queremos independizarnos es momento de hacerlo.

En el caso de mujeres cuyos maridos son los titulares de la tarjeta, también es momento de la independencia financiera. Les aseguro que nos da muchos beneficios tener nuestra propia tarjeta pues nos vuelve más conscientes de los gastos, nos damos ciertos lujos que nos merecemos y también podemos regalar a nuestras parejas e hijos una sorpresa, un viaje, incluso contribuir a pagar algún imprevisto.

Si pagamos a tiempo ese pequeño préstamo o nuestro estado de cuenta inicial, nos van a calificar como buen pagador o de buen carácter de pago.

Ahora nuestro trabajo es mantener el buen historial de crédito. Así, será fácil y con buen interés el sacar un crédito automotriz, educativo o la entrada para la casa.

Y aquí empieza el temor a caer en sobreendeudamiento. ¿Cómo evitarlo?

  1. Sé responsable. El crédito hay que pagarlo. Tu nombre está en juego.
  2. Cuida que tu deuda sea del 30% máximo de tus ingresos.
  3. Reflexiona, no caigas en compras impulsivas ni compulsivas.
  4. Mantén un tope de gasto para diversión, digamos USD100 al mes.
  5. Busca otras fuentes de ingreso.
  6. Ten metas SMART: específicas, medibles, accionables, reales y con plazo.
  7. Mantén un ahorro mensual para un fondo de emergencias que te ayude a enfrentar imprevistos (se dañó la lavadora, choqué el carro, mi mamá no me mandó el monto acordado). Así no te endeudas y sigues cumpliendo tus metas.

Estás en un primer nivel de finanzas personales. Si sigues al detalle tus gastos, tu presupuesto y tu ahorro, pronto pasarás al nivel de construir tu patrimonio, empezar a invertir y llegar a la libertad financiera.

8 maneras inteligentes de gastar tu bono de fin de año

8 maneras inteligentes de gastar tu bono de fin de año

General Planificación y Presupuesto

Si esperas recibir una bonificación de fin de año, haz un plan para destinar parte de los fondos a tu disfrute y el resto a tus objetivos financieros.

Considera si quieres dar prioridad al pago de deudas, acumular ahorros para emergencias o invertir en objetivos y experiencias a largo plazo.

A continuación, te ofrecemos algunas formas inteligentes de utilizar tu bono de fin de año para ayudarte a terminar el año con fuerza y estar listo para empezar el nuevo año con pie derecho.

  1. Date un pequeño capricho.

Podrías gastar todo tu bono en objetivos financieros, pero también es importante disfrutar del presente. Tu arduo trabajo merece una recompensa, siempre y cuando no cause estragos en tu presupuesto. Así que, si sientes que es el momento adecuado para darte un capricho, toma una parte de tu bonificación y gástala en algo que desees ahora.

De hecho, aunque parezca contradictorio, gastar parte de tu bonificación hoy también podría ahorrarte dinero a largo plazo. Piensa en ello como si fuera una dieta: si te privas de comer tus alimentos favoritos, podrías sentir la tentación de excederte comiendo helado. El mismo principio se aplica a un presupuesto demasiado austero: centrarse demasiado en ahorrar y vivir con frugalidad puede, en realidad, aumentar tu estrés.

  1. Crea tu fondo de emergencia

En general, es buena idea tener ahorrados unos seis meses de gastos en un lugar seguro, como una cuenta de ahorros de alto rendimiento. Si aún no has llegado a esa cifra, considera utilizar parte de su bonificación para reforzar tu fondo de emergencia. Si estás tratando de saldar una deuda, tómate un tiempo para determinar si debes cancelar la deuda o crear primero tu fondo de emergencia.

  1. Paga las deudas de tu tarjeta de crédito

Si uno de tus objetivos es avanzar en el pago de su deuda, destinar tu bonificación a cancelar tu saldo podría ahorrarte mucho dinero en forma de futuros pagos de intereses.

  1. Reduce otros préstamos

Comprender la diferencia entre «deuda buena» y «deuda mala» es un componente clave de una buena salud financiera. La deuda de las tarjetas de crédito se suele considerar deuda mala porque suele tener tasas de interés elevados y rara vez ayuda a alcanzar la estabilidad financiera. Sin embargo, otros tipos de deuda, como los préstamos estudiantiles y las hipotecas, se consideran deuda buena porque contraerlos puede ayudarle a alcanzar importantes objetivos de vida.

Sin embargo, realizar pagos adicionales en cualquiera de tus préstamos, si puedes, es beneficioso porque significa que deberás menos intereses en total, sin mencionar que es bueno para tu tranquilidad.

  1. Haz rendir tu dinero con inversiones

Si eres nuevo en el mundo de las inversiones, considéralo como una forma de hacer rendir tu bono en lugar de dejarlo sin utilizar. A diferencia del efectivo o las cuentas de ahorro tradicionales, que tienden a perder poder adquisitivo a medida que aumenta la inflación, las inversiones tienen el potencial de aumentar su valor y superar el aumento de los costos. Mientras que el ahorro suele estar vinculado a objetivos a corto plazo, la inversión puede ser una forma eficaz de generar riqueza a lo largo del tiempo.

Los tipos de inversiones más comunes son los fondos de inversión, las acciones y los bonos, pero cuáles elijas y cuánto asignes a cada uno dependerá en gran medida de tu perfil de riesgo individual. Un asesor financiero puede ayudarte a diseñar una estrategia de inversión con la que te sientas cómodo y que tenga en cuenta tu situación financiera global y tus objetivos a largo plazo.

  1. Ahorra para tu futuro

Ahorrar para la jubilación o la universidad de tus hijos puede parecer algo muy lejano, pero precisamente por eso es importante empezar ahora. Cuanto más tiempo tengas, más te beneficiarás del interés compuesto, lo que permitirá que tu dinero crezca exponencialmente a lo largo de los años.

Si no estás seguro de poder ahorrar tanto para tu jubilación como para los gastos universitarios de tus hijos, debes dar prioridad a tu jubilación; al fin y al cabo, puedes pedir un préstamo para la educación, pero no para tus años dorados.

  1. Ahorra para un objetivo significativo

Ya sea que estés tratando de ahorrar para el pago inicial de una casa o quieras remodelar tu cocina, ahorrar para un proyecto a corto plazo puede ser motivador. Destinar tu bonificación a un fin específico puede dar un impulso a tus ahorros e inspirarte a separar una pequeña cantidad de cada sueldo para alcanzar tu objetivo más rápidamente.

  1. Planea unas vacaciones, en lugar de irte de compras

Claro, comprar un par de zapatos elegantes o un televisor de pantalla grande puede hacerte feliz hoy. Pero antes de gastar tu dinero en bienes materiales, considera que muchas personas obtienen más felicidad al gastar dinero en experiencias que en cosas. Las vacaciones son una excelente manera de crear recuerdos con amigos o familiares mientras te relajas y recargas energías; además, la anticipación puede ser una gran parte de la diversión.

 

Fuente: NorthWestern Mutual

Lo que debes saber si buscas comprar una propiedad de inversión

Lo que debes saber si buscas comprar una propiedad de inversión

General

Si estás pensando en comprar una propiedad con fines de inversión, aquí tienes algunos consejos que debes considerar.

  • Asesórate con un agente inmobiliario con experiencia

Un de los mejores pasos que puedes dar es asesorarte con un agente inmobiliario especializado en inversiones inmobiliarias.

Es importante encontrar al agente adecuado que te ayude a navegar por el proceso, ya que puede ser muy especializado. Si no conoces a ningún agente que cumpla estos requisitos considera la posibilidad de consultar a tu entidad financiera.

  • Ten en cuenta los costos que está por fuera de la hipoteca.

Aunque tus prioridades financieras pueden ser pagar la entrada y la hipoteca mensual de la propiedad de inversión, también deberás tener en cuenta los costos adicionales que conlleva la propiedad.

Estos pueden incluir:

  • Impuestos sobre la propiedad.
  • Costos de mantenimiento de la propiedad.
  • Costos por desgaste.
  • Cualquier trámite municipal que pueda ser necesario.
  • Seguro de vivienda.
  • Costos de inspección y tasación.
  • Reparaciones/renovaciones.
  • Amoblar la propiedad de alquiler.

 

Hay muchas formas de ver una propiedad de inversión. Algunas personas compran sin flujo de caja y con vistas a una revalorización futura; otras buscan propiedades desde la perspectiva del flujo de caja.

La perspectiva del flujo de caja —cuando se planea alquilar la propiedad para obtener ingresos o, al menos, para cubrir los costos de mantenimiento de la misma— conlleva muchas consideraciones en cuanto a los costos. Por ejemplo, es necesario conocer a fondo las tasas y normativas de la zona en materia de propiedades de alquiler; si se requiere una licencia de arrendador; qué reparaciones pueden ser necesarias; y, en el caso de las propiedades multifamiliares, gastos como alícuotas, servicios de jardinería, guardianía, etc.  Todo esto puede mermar rápidamente el flujo de caja.

Al sopesar el potencial de ingresos frente a los costos, recomienda tener en cuenta la regla del uno por ciento, una pauta habitual entre los inversores inmobiliarios. Si compras una propiedad por 100 000 dólares, querrás obtener 1000 dólares en concepto de alquiler para cubrir los costos.

  • Investiga a fondo la propiedad

En el caso de las propiedades de inversión, es posible que el propietario no esté directamente involucrado en el lugar. Es posible que la propiedad haya sido alquilada o supervisada a través de un administrador de propiedades.

Es difícil acceder a las fuentes para averiguar si hay algún problema y cuáles son esos problemas. Por tanto, hacer una investigación a detalle sobre la propiedad será clave para tomar una decisión acertada.

  • Se consciente de lo que implica la gestión inmobiliaria.

Gestionar una propiedad de inversión requiere hacer malabarismos, desde comercializarla hasta registrarla en sitios web de alquiler y lidiar con inquilinos difíciles.

Si vas a alquilar la propiedad, asegúrate de tener el tiempo y la capacidad para encargarte de la gestión, o contrata a alguien.

Empieza también a pensar en la lista de proveedores con los que quieres trabajar, incluyendo limpiadores, jardineros, plomeros y un técnico local para emergencias.

  • Algunos pasos financieros importantes
    • Decide si quieres crear una entidad comercial.

Algunos inversionistas prefieren crear una sociedad de responsabilidad limitada para protegerse de cualquier responsabilidad y mantener sus asuntos comerciales separados de su cuenta personal.

    • Busca un asesor fiscal con experiencia en propiedades de inversión.

Ser propietario de una propiedad de inversión puede complicarse a la hora de llevar un seguimiento de las deducciones y los ingresos. Un asesor contable también puede ayudar a gestionar las nóminas y los impuestos sobre las mismas, presentar declaraciones de impuestos.

    • Investiga el tipo de préstamo para el que puedes acceder

Dependiendo del tipo de propiedad que desees comprar, es posible que puedas obtener un préstamo comercial en lugar de una hipoteca convencional. Sin embargo, los dos tipos de préstamos tienen diferentes requisitos y condiciones de préstamo, así que trabaje con tu entidad financiera para determinar cuál es el más adecuado para su situación.

    • Investigue el historial de alquiler de propiedades similares.

Si la propiedad que te interesa no tiene historial de alquiler, investiga cuáles son los precios de otras unidades de alquiler similares a la tuya, con qué frecuencia se alquila y cuáles serían tus propias proyecciones para un año. Si tu propiedad va a ser un alquiler de temporada, se sugiere calcular una tasa de ocupación del 50 % para cubrir la hipoteca y los gastos iniciales.

Claves para emprender como agente inmobiliario

Claves para emprender como agente inmobiliario

Emprendimiento General

El sector de inmuebles puede convertirse en un negocio muy rentable. Siempre que se esté dispuesto a hacerle frente a los desafíos del mercado. Convertirse en agente inmobiliario es una opción bastante atractiva para personas con experiencia en el sector.

Sin embargo, también puede ser atractivo para aquellos emprendedores que consideran tener talento para desarrollarse en esta profesión a pesar de no haberse dedicado a ella.

A continuación, algunas claves que debes conocer si te interesa emprender como agente inmobiliario:

  • Contar con un plan de negocio

Independientemente del tipo de sector elegido para emprender, se debe elaborar un plan de negocios. Es el documento donde se especifican todos los aspectos relacionados con la actividad en la que se desea emprender:

  • Viabilidad del emprendimiento.
  • Planificación financiera.
  • Punto de venta
  • Estudio de mercado vigente.
  • Público objetivo.

La elaboración del plan de negocios no debe tomarse a la ligera. De hecho, puede servir como guía a la hora de decidir qué acciones seguir. La estrategia de marketing, las finanzas y la estructura del emprendimiento deben estar bien definidas a la hora de crear el plan de negocios.

  • Licencia

Para emprender como agente inmobiliario se debe contar con la licencia correspondiente. Es muy importante estar al día de la legislación vigente del país para contar con la licencia a la mayor brevedad posible. Se debe estar en posesión de esta licencia antes de arrancar con el emprendimiento.

  • Estrategia de marketing

Establecer un plan de marketing desde el comienzo es esencial. Además, éste debe ser flexible y susceptible ante los cambios pertinentes según evolucione el mercado y las necesidades de los clientes.

Este plan de marketing resultará de gran ayuda para comenzar con el emprendimiento. Servirá para crear una cartera de clientes, imprescindible para triunfar como agente inmobiliario. La estrategia de marketing estará muy orientada a la presencia online de la marca. Si como emprendedor no se cuenta con las habilidades necesarias para divulgar la inmobiliaria en Internet, lo más recomendable será contratar a un profesional que cuide la imagen y publicidad del negocio.

  • Creación de una página web

A la hora de convertirse en agente inmobiliario, se debe apostar por tener presencia en Internet. Las páginas webs facilitan que los clientes estudien los inmuebles y se pongan en contacto con la inmobiliaria.

La inversión en la creación de una página en Internet facilitará la tarea de expansión del negocio y permitirá llegar a lugares más allá de la zona habitual de acción. Nunca se sabe a quien puede interesar alguna de las propiedades a las que representa la inmobiliaria.

  • Formación continua:

Es crucial formarse constantemente para adquirir conocimientos técnicos sobre el sector, así como en aspectos legales y financieros relacionados con las propiedades.

Finalmente, para poder ejercer el cargo como agente inmobiliario debes contar con un amplio conocimiento sobre la industria. Al mismo tiempo tener un buen control, manejo y gran capacidad para escuchar y asesorar a todos los clientes que se te presenten. El éxito requiere esfuerzo y dedicación constante, especialmente al principio, donde los resultados pueden tardar varios meses.

 

Si estás en Ecuador, conoce los requisitos para llegar a ser un agente inmobiliario:

  • Poseer la mayoría de edad.
  • Estar totalmente competente para poder ejercer actividades comerciales.
  • Realizar todos los procesos necesarios para poder obtener la licencia de corredor profesional o certificación como agente inmobiliario. Es decir, buscar un curso de formación en el área inmobiliaria para presentar el examen y así obtener la licencia.
  • Haberse desempeñado durante un año en un negocio de bienes raíces.
  • Cumplir con lo establecido en el artículo 77 del Código de Comercio de Ecuador y las demás leyes.
  • Si se trata de una persona legítima cuyo movimiento será comercial, su representante legal tiene que ser un especialista experto. Es decir, tener un tutor experto en el ramo que cumpla la función de patrocinador en tus primeros meses de ejercer como agente inmobiliario en Ecuador.
Por qué es mejor vender un bien, que heredar problemas

Por qué es mejor vender un bien, que heredar problemas

General

Autora: Lourdes Hernández

Tengo un departamento y lo quiero vender, ¿es prudente?  Si tu caso es como el mío, la venta es lo mejor.

A continuación, el caso del negocio oportuno, ganar-ganar:

Mis primos, mis hermanos y yo heredamos un departamento de tres dormitorios en un bonito barrio de la ciudad. Los dueños éramos, en total, 14 personas con 33 hijos.

Razones para vender:

  1. Algo que es de 14 personas no es de nadie. Es preferible vender y no heredar problemas.
  2. El departamento ya comenzaba a mostrar razones para una remodelación, gasto que nadie quería asumir.
  3. En los alrededores había muchos departamentos en arriendo o venta.
  4. ¡Teníamos el comprador! El mismo inquilino se enamoró del lugar y propuso la compra.

Aunque hubo quien se opuso, la mayoría aprobó la negociación y empezamos con los trámites.

Es complicado organizar a tantos copropietarios para que entreguen sus documentos, aporten para los gastos y acudan a la firma de la escritura.

Los gastos que normalmente se dan en una venta son los siguientes:

  1. Avalúo para tener una cifra justa.
  2. Comisión de la venta.
  3. Trámite de ficha de copropietarios.
  4. Contrato compraventa.
  5. Poderes de las personas que viven fuera y/o no pueden estar al momento de la firma.
  6. Trámite en casos especiales como discapacidad de algún propietario.
  7. Devolución de garantía al inquilino.
  8. Papeleo, temas administrativos, taxis, copias, trámites
  9. Adecuaciones: pintura, composturas, otras.

Del lado del comprador:

  1. Valor del inmueble
  2. Alcabalas y Obras al Municipio
  3. Consejo Provincial
  4. Notario
  5. Registrador de la propiedad

Total, sin el valor del dpto: $2330

 

 

 

Los migrantes invierten en productos financieros e inmobiliarios

Los migrantes invierten en productos financieros e inmobiliarios

General

Autora: Lourdes Hernández

Hace más de 15 años hubo una ola de migración en Ecuador. Los jóvenes y aún muchos adultos, con ansias de buscar una mejor vida, partían del Ecuador hacia EEUU y España, principalmente. El país vivía y aún vive de las remesas de su esfuerzo.

En efecto, el ingreso de divisas por migración ha crecido este año, y  ayuda a sostener la economía del país, según el Banco Central.

Los ecuatorianos que viven fuera han pasado de una etapa de mucho consumismo y descontrol, a invertir con asesoría financiera real.

Aparte de enviar el dinero a sus familiares para cubrir salud, alimentación y vivienda, ahorran e invierten en instituciones financieras, mostrando un mejor manejo de su dinero.

Hay quienes pagan el Seguro Social voluntario en Ecuador, para acceder a créditos hipotecarios en el Biess y el Miduvi. En especial aquellos migrantes que viven fuera del país muchos años, invierten en bienes inmuebles para vivienda y emprendimiento.

Aunque el préstamo hipotecario en una institución financiera es una cantidad muy grande (90.000 a 200.000 dólares), no es una deuda que se va de control. El interés promedio es del 9% a 20 años.

Hay que pagar una cantidad fija cada mes, en una fecha determinada, lo cual nos organiza y disciplina. La diferencia de este tipo de crédito con la tarjeta de crédito es inmensa. Ésta puede irse de control ya que un mes tenemos que pagar por ejemplo $700 y otro mes $1200.

Los requisitos para acceder al hipotecario del BIESS son: presentar el bien a comprar, cumplir con las aportaciones del Seguro Social, tener una buena calificación en el buró de crédito y demostrar capacidad de pago.

Enviar un 30% y 35% de los ingresos mensuales para una futura vivienda o negocio, además de alguna ayuda a la familia, le permite tener un objetivo para su retorno.  Que el dinero de tanto trabajo lejos de la familia, no “se haga agua”.

Guía para jóvenes para invertir en un departamento

Guía para jóvenes para invertir en un departamento

General

Autora: Ana María Velasco

Invertir en un departamento, ya sea para arrendar o comprar, es uno de los pasos más grandes que podemos dar cuando buscamos independizarnos. No se trata solo de tener un techo propio, también puede ser una forma de ganar estabilidad, empezar a construir patrimonio e incluso generar ingresos extra. Pero antes de lanzarnos, es importante entender cómo esta decisión impacta nuestras finanzas y qué ventajas y desventajas tiene cada opción

Antes de lanzarnos a a búsqueda del departamento, es fundamental analizar nuestras finanzas actuales, entender cómo se verán afectadas con esta nueva inversión y definir un presupuesto realista.

  1. Ingresos y estabilidad laboral: Pregúntate qué tan sólido es tu flujo de ingresos y si son estables en el tiempo.
  2. Ahorros disponibles: Evalúa cuánto tienes ahorrado y qué parte de ese monto puedes destinar a la entrada, depósito o garantías.
  3. Capacidad de endeudamiento: Considera si cumples los requisitos para un crédito, la tasa de interés, los plazos y tu capacidad de pago mensual.
  4. Gastos adicionales: También debemos considerar y tomar en cuenta los gastos adicionales que vienen con este nuevo proyecto ya sean impuestos, escrituras, mantenimiento, seguros, entre otros.

Con toda esta información, podrás evaluar qué tan preparadas están tus finanzas para comprar o arrendar un departamento. Este paso es fundamental, ya que define si estás listo y cuál será tu presupuesto real.

¿Arrendar o comprar?

Al arrendar un departamento se tiene más flexibilidad y menos responsabilidades, lo cual es ideal si buscamos un lugar temporal o si planeamos mudarnos en pocos años. Sin embargo, esta opción también tiene sus desventajas: el alquiler puede subir con el tiempo, dependemos de un propietario para tomar decisiones importantes y, además, no generamos patrimonio.

En cambio, comprar un departamento representa una inversión a largo plazo, brinda seguridad y ofrece la posibilidad de rentarlo en el futuro. Aun así, implica asumir una deuda mucho mayor, perder parte de la movilidad, comprometerse a largo plazo y enfrentar gastos iniciales elevados.

Factores clave al elegir un departamento

Al momento de buscar, pon atención en estos puntos:

  1. Ubicación: donde está ubicado, qué servicios tiene alrededor, que tan lejos está del transporte público
  2. Estado y la calidad de la vivienda: es un departamento nuevo, como se encuentran las instalaciones, que tipo de servicios ofrece
  3. Tamaño y funcionalidad:  va con tu estilo de vida y prioridades?

Cada persona valora cosas distintas: algunos prefieren tranquilidad, otros cercanía al centro. Si trabajas desde casa, quizá no sea tan relevante vivir junto a una parada de bus, pero sí lo será para quien debe movilizarse a diario.

Lo importante es que el inmueble encaje con tus necesidades, tus deseos y tu presupuesto.

Consejos prácticos para jóvenes

  1. Arma un fondo de emergencias antes de comprometerte.
  2. Proyecta tu vida a 5–10 años (trabajo, pareja, movilidad).
  3. No te dejes llevar solo por la emoción de “tener lo propio”.
  4. Busca siempre asesoría legal y financiera antes de firmar.
Cómo manejar tus finanzas al mudarte e independizarte

Cómo manejar tus finanzas al mudarte e independizarte

General

Autora: Ana María Velasco

Mudarse y empezar a vivir por tu cuenta es una experiencia emocionante: libertad, independencia y la posibilidad de crear tu propio espacio. Pero con este cambio también llegan nuevas responsabilidades, especialmente en la responsabilidad y el manejo del dinero. Por eso hoy te cuento unos simples pasos que puedes seguir para tener tu dinero en orden y disfrutar al máximo tu independencia.

Organízate – la clave para independizarte y manejar tus finanzas como un PRO es organizarte desde el comienzo. Identifica tus ingresos, tus ahorros y tus gastos. Con esta información crea un presupuesto mensual en el que ordenas tus finanzas. Pon en orden tus prioridades y a que quieres destinar tus ingresos. Un paso importante es diferenciar entre gastos fijos y variables.

  • Los fijos son los que siempre tendrás que cubrir sí o sí (arriendo, servicios, transporte).
  • Los variables son los que puedes ajustar si las finanzas se complican: salir a comer, entretenimiento o compras personales.

Tener clara esta diferencia te ayuda a priorizar y a no quedarte sin dinero antes de fin de mes.

Ya que tienes tu presupuesto y tus prioridades claras busca diferentes maneras de ahorrar. Por ejemplo, busca los planes de internet y servicios más baratos, compara los precios de supermercados, revisa tus opciones de transporte, tal vez comprar una bici sea mejor opción que ir en bus. En vez de gastar muchísimo dinero en electrodomésticos como una aspiradora puedes comprar una con un amigo y se turnan su uso cada semana.

Un error común al independizarse es gastar demasiado en amoblar el departamento de golpe. Lo mejor es empezar con lo esencial y poco a poco ir sumando lo que realmente necesites. Cuando uno se independiza piensa que tiene que tenerlo todo, como cuando vivíamos con nuestros padres, pero la realidad es, que no vamos a tener todo desde un principio y que esto va a tomarnos tiempo. Para esto haz una lista de las cosas que sean una prioridad, y con esto en mente anda comprando lo que necesites. Pregunta a tus amigos y familia si tienen cosas que no utilizan, compra cosas de segunda mano (este tip es muy útil ya que puedes encontrar cosas de excelente estado a muy buenos precios) o incluso recorta un poco de tus gastos variables de tu presupuesto en entretenimiento o comidas afuera y destina estos a comprar cosas que necesitas para tu nuevo hogar.

Independizarte es un paso enorme y trae nuevos retos, pero con una buena organización financiera puedes disfrutar de la libertad sin caer en deudas o preocupaciones innecesarias. La clave está en planificar, priorizar y recordar que tu independencia no solo se trata de vivir solo, sino de aprender a sostenerte con responsabilidad.

¿Cómo ganar dinero ofreciendo alojamiento en Airbnb?

¿Cómo ganar dinero ofreciendo alojamiento en Airbnb?

General

Autora: Alejandra Andrade

Cada vez más jóvenes en Ecuador están encontrando formas creativas de generar ingresos sin necesidad de grandes inversiones. Una de las más populares es ofrecer alojamiento a través de plataformas como Airbnb. Esta alternativa permite obtener ingresos adicionales sin dejar de lado los estudios o el trabajo.

¿Qué significa ser anfitrión en Airbnb?

Ser anfitrión en Airbnb consiste en ofrecer un espacio dentro de tu vivienda una habitación, un departamento o incluso una casa completa para hospedar a viajeros por periodos cortos. Esta actividad se ha vuelto especialmente atractiva porque los turistas actuales buscan experiencias auténticas y cercanas a la vida local.

En 2019, más de 300 000 personas usaron Airbnb en Ecuador, y la mayoría eligió alojarse en hogares comunes. Esto demuestra que no se necesita una propiedad de lujo para empezar. Además de beneficiar a los anfitriones, esta actividad impulsa el comercio local y fortalece la economía comunitaria.

Ventajas de ofrecer alojamiento en Airbnb

  • Flexibilidad: Puedes decidir cuándo y con qué frecuencia alquilar tu espacio.
  • Bajos costos iniciales: No necesitas hacer grandes inversiones para comenzar.
  • Conexión global: Te permite conocer personas de todo el mundo sin salir de casa.
  • Apoyo legal y financiero: Desde septiembre de 2023, el Ministerio de Turismo implementó un reglamento que respalda esta actividad, ofreciendo beneficios como créditos de hasta $20 000, exenciones de IVA y registro gratuito en el catastro turístico.

Aspectos para considerar antes de empezar

Convertirse en anfitrión requiere más que solo tener un espacio disponible. Es importante:

  • Formalizarse: Registrarse en el catastro turístico y cumplir con las normativas locales.
  • Ofrecer una experiencia auténtica: Detalles locales, atención personalizada y hospitalidad marcan la diferencia.

¿Cuánto se puede ganar?

Los ingresos varían según la ubicación, el tipo de alojamiento y la temporada. Sin embargo, muchos ecuatorianos ya están generando ganancias reales, incluso después de cubrir gastos como limpieza, mantenimiento y comisiones de la plataforma.

¿Quién debería considerar esta opción?

Esta alternativa es ideal para jóvenes, estudiantes, emprendedores o cualquier persona que quiera generar ingresos adicionales aprovechando lo que ya tiene. Aunque no es un camino garantizado, con dedicación y enfoque puede convertirse en una fuente estable y flexible de ingresos.