5 maneras de sentirse menos estresado sobre tus finanzas

5 maneras de sentirse menos estresado sobre tus finanzas

General Planificación y Presupuesto

Autora: Michelle Guerrero

Cuando piensas acerca del dinero, ¿cómo te hace sentir? Si eres como la mayoría de las personas, tu respuesta probablemente esté más cerca a “estresado”, el 54% de las personas indican que pensar en sus finanzas, los hace sentirse ansiosos.

La buena noticia es que posiblemente tu estrés tiene menos que ver con tu situación financiera actual y más con tu confianza para administrar tu dinero. Casi 9 de cada 10 personas indican que nada los hace más felices que saber que sus finanzas están en orden. Estos cinco consejos pueden ayudarte a tomar las riendas de tu dinero y sentirte menos estresado por tus finanzas.

  1. Enfócate en las metas que son más importantes para ti

Seguro, hay cientos de que cosas que quieres hacer con tu dinero, pero intentar hacer todas al mismo tiempo puede ser abrumador.

En lugar de sentir que no estás haciendo ningún progreso porque te estás enfocando en todo, considera concentrarte en tus metas más importantes, mientras equilibras lo que te hace feliz hoy con lo que te hará sentir seguro en el futuro.

Por ejemplo, si mueres por cambiar tu vehículo, pero necesitas una semana en la playa, entonces puede tener sentido recorrer algunos kilómetros más en tu vehículo actual para que puedas tener tus vacaciones deseadas. O si el estrés de no ahorrar lo suficiente para tu jubilación te mantiene despierto por la noche, entonces puede ser el momento de aumentar el dinero que destinas a tu jubilación, incluso si es solo el 1 por ciento.

Al pensar en tus metas financieras debes sentirte feliz y no ansioso. Centrarte en unas pocas que despierten tu mayor alegría puede hacer que te sientas más motivado para lograr tus metas.

  1. Desglosar tus metas

¿Qué se siente menos abrumador? Saber que necesitas ahorrar $5000 para arreglar tu patio o saber que al ahorrar $417 al mes significa que tendrás un lugar mejorado para el próximo año para pasar tiempo de calidad con tu familia y amigos.

Al desglosar tus metas, las hace sentir más alcanzables y te ayuda a descubrir lo que necesitas hacer para alcanzarlas. Ya sea que estés intentando ahorrar para un viaje o terminar de pagar una deuda, separar tu meta en montos pequeños te puede ayudar a que se sienta más alcanzable.

  1. Automatizar tus ahorros y pagos

Ahora que estás centrado en tus objetivos favoritos y los has desglosado, es hora de darte un poco de ayuda adicional para alcanzarlos. ¿La forma más fácil? Automatizar. Configura una transferencia automática de tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros por el monto que desees ahorrar cada mes. De esa manera, no gastarás este dinero.

Lo mismo ocurre con el pago de una deuda. Si has estado gastando el saldo de tu tarjeta de crédito, calcula el tiempo que tomará pagar tu deuda, y luego define un monto de pago por mes.

Claro que, no debes olvidarte de tus finanzas, pero para las metas grandes que puedes desglosar en montos pequeños, la automatización te puede ayudar a alcanzarlas con menos estrés.

  1. Protégete a ti mismo

Parte de sentirte seguro acerca de tu dinero, incluye saber que tu familia y tú están preparados para una emergencia financiera. Esto es lo que puedes hacer para tener esa tranquilidad adicional.

Construir un fondo de emergencia: para la mayoría de las personas, tener 3 meses de su sueldo en una cuenta de ahorros de emergencia debería ser suficiente para asegurarse de que estar cubiertos en el caso de una emergencia financiera. Aquí te indicamos como comenzar un fondo de emergencia.

Obtén el seguro adecuado: seguro cuentas con seguro de auto y de vivienda. Pero ¿tienes un seguro de incapacidad para proteger tus ingresos en caso de enfermedad o lesiones que te mantengan sin trabajar por un tiempo? ¿Tienes el seguro de vida que necesita para cubrir los gastos de tu familia, ahora y en el futuro? Evalúa la cobertura de tu seguro actual para ver si es suficiente.

  1. Elabora un plan financiero

Adivina qué: si has hecho algo de lo anterior, entonces ya has tomado medidas para elaborar un plan financiero. Un plan financiero es tu mapa para alcanzar tus objetivos. Una vez que has implementado un plan, vas a sentir menos estrés, al tener en cuenta tus prioridades financieras.

Si no estás seguro qué pasos debes seguir desde aquí, considera hablar con un profesional financiero. Quien te puede ayudar a hablar acerca de tus prioridades, trabajar contigo a medida que las mismas cambien, y ayudarte a sentir feliz sabiendo que estás progresando en tus metas.

¿Estás listo para un bebé? Responde estas preguntas sobre tus finanzas

¿Estás listo para un bebé? Responde estas preguntas sobre tus finanzas

General

Autora: Michelle Guerrero

Es posible que hoy no estés listo para un bebé, o incluso en los próximos cinco años. Pero en teoría, ¿tus finanzas pueden mantener a un pequeño?

 

Probablemente te encuentres preparado financieramente si puedes responder “sí” a al menos tres de las siguientes preguntas.

 

¿Tienes tu deuda bajo control?

Si no es así, intenta llevar tu deuda a niveles manejables. Los gastos se acumulan, y pueden ser urgentes, por lo que tener un hijo puede ocasionar que tu deuda se acumule involuntariamente.

 

¿Estás ahorrando el 10% de tu sueldo?

Considera las transferencias automáticas de la cuenta en donde tienes tu sueldo a tu cuenta de ahorros. Estás ahorrando específicamente para tener tu bebé, por lo que debe ser adicional a tus ahorros para la jubilación.

 

¿Tu familia te ayudará con el cuidado de tu hijo?

Uno de los mayores gastos es el cuidado de los niños una vez que regreses al trabajo. Tener una pareja, familiares cercanos y amigos que puedan compartir el cuidado del niño facilitará mucho esta situación. Criar a un niño sin familia cerca es posible, pero implica buscar guarderias y niñeras, que suman altos valores de dinero.

 

¿Tendrás un baby shower?

Equipar un cuarto para tu hijo y comprar cosas como asientos para auto, coches y ropa puede costar miles de dólares. Un baby shower probablemente compensará una gran parte de esto, en donde te regalarán artículos que tu bebé necesita.

 

¿Tienes amigos con bebés?

Si resistirte a comprar ropa para ti es difícil, también lo es cuando compras ropa para un adorable bebé. Desarrolla esa disciplina, ya que la ropa de bebé, incluso las más bonitas, probablemente le quedará a tu recién nacido durante los primeros tres meses o menos. Pedir prestada ropa, juguetes y ropa de maternidad para las madres de amigos y familiares te ahorrará mucho dinero.

 

Fuente: LearnVest

5 errores de dinero que cometen los padres primerizos y cómo evitarlos

5 errores de dinero que cometen los padres primerizos y cómo evitarlos

General

Autora: Michelle Guerrero

La emoción del embarazo y prepararse para la llegada de un bebé es un gran acontecimiento en la vida de las personas. Pero cuando la celebración se convierte en decorar el cuarto del bebé, comprar su ropa, es fácil gastar un montón de dinero sin darse cuenta.

A continuación, encontrarás algunos errores de dinero que los padres primerizos deben evitar.

 

Almacenar muchos artículos de bebé en la bodega

Debes resistirte a gastar el dinero en cosas que no son necesarias para el cuidado de tu bebé y apegarte solo a lo necesario. Solo se necesita ropa, pañales, un lugar seguro para que tu bebé duerma y un asiento para el auto. Lo demás que tu bebé necesita es flexible. Tu pequeño va a tener preferencias a las cuales vas a querer acomodarte una vez que llegues a conocerlo. Esto aplica cuando tienes que comprar coches, los mismos que primero vas a desear probar con tu bebé antes de comprarlos.

Además, puedes adquirir lo que tu bebé necesita fácilmente en las tiendas especializadas en bebés; sin tener que guardar artículos que no necesitas en la bodega sin darles un uso.

 

Comprar todo nuevo

Algunos de nosotros no podemos imaginar poner a nuestro hijo recién nacido en un coche de segunda mano. Pero para cuando el bebé haya cumplido algunos meses o años, puede ser que te estés arrepintiendo de comprar todos los artículos nuevos.

Muchas madres cometen el error de gastar grandes montos de dinero en artículos para su bebé que no le van a durar por un largo periodo de tiempo. Es importante que los padres tengan en cuenta que pueden pedir prestados o comprar de segunda mano los artículos para sus bebés, tomando en cuenta que muchos artículos que se compran para niños menores de dos años son utilizados por poco tiempo.

Si nadie en tu familia o grupo de amigos te puede prestar estos artículos, puedes consultar en grupos de padres en Facebook o en ventas de garaje. Sin embargo, hay algunos elementos que debes comprar nuevos, como el asiento para el auto; a menos que confíes en el lugar que adquieres el artículo, y estés seguro de que nunca ha estado involucrado en un accidente.

 

Pensar que necesitas todos los artículos para bebé del mercado

El hecho de que exista un artículo para bebé no necesariamente significa que lo necesites. Cuando veas los insumos que los otros padres tengan, puede ser tentador querer comprarle a tu bebé el mismo juguete.

A pesar de ello, tu hijo no sabrá lo que se está perdiendo. Mientras los blogs de bebés y los sitios para padres alaben el tener un saltador, un gimnasio para jugar, entre otros, la mayoría de los pequeños se sienten felices al jugar con una manta al aire libre o en la alfombra de la sala. Guarda tus ahorros para cuando tu hijo tenga un poco más de edad.

 

No buscar alternativas para ahorrar dinero

Si bien los pañales de tela no son para todos, pueden ahorrarte algo de dinero. Muchas personas piensan que los pañales de tela son más caros; sin embargo, se ha demostrado lo contrario puesto que los padres ahorran grandes montos de dinero con este tipo de pañales e incluso ayudan a cuidar el medio ambiente.

Otra de las preocupaciones de los pañales de tela son las facturas por el pago del agua; pero no hay grandes cambios por este tipo de pañal. Puesto que de todos modos los hábitos de lavado en los hogares aumentan durante los primeros meses de vida de su bebé.

 

Errar al calcular los costos del cuidado infantil

El cuidado de los niños es un gran costo. No obstante, cuando los nuevos padres evalúan si uno de ellos debería quedarse en casa con el bebé o si se debería contratar una persona que les ayude a cuidar a su hijo, muchos lo hacen mal.

La mayoría de las familias deducen el costo del cuidado infantil solo del salario de la madre, lo que generalmente lleva a las personas a concluir que no vale la pena que la madre trabaje. Se debe alentar a las mujeres a distribuir el costo de cuidado infantil entre su salario y el de su pareja.

Después de todo, el hecho de que ambos padres destinen una parte de su sueldo para el cuidado de su hijo, les permite a ambos continuar desarrollando sus carreras profesionales, lo que en teoría les llevará a tener sueldo más altos en el futuro.

 

Fuente: Northwestern Mutual

 

No dejes que estos grandes gastos de ser padre te sorprendan

No dejes que estos grandes gastos de ser padre te sorprendan

General

Cuando analizas el costo de tener un hijo/a hay varios gastos a considerar: gastos de maternidad, nacimiento, educación, vacaciones, alimentación, hobbies, y una variedad de temas que deberás considerar para ayudar a tu hijo/a en su crecimiento. Sin importar si tu hijo es un bebé, un niño o joven, es importante que planifiques tu futuro financiero y consideres los siguientes gastos:

  1. Período de maternidad / paternidad: Tomar un tiempo fuera del trabajo después del nacimiento de tu bebé es muy importante. Si decides tomarte un tiempo extendido (fuera del permitido por la ley), conoces cómo este tiempo que posiblemente no recibas un ingreso, puede impactar tu capacidad de pagar los gastos y ahorrar. Antes del embarazo, asegúrate de entender por cuánto tiempo tendrás el período con sueldo y qué opciones tienes para extender este período sin afectar la situación financiera de tu hogar.
  2. Gastos de salud de tu bebé: Los gastos en salud crecen rápidamente una vez que nace tu bebé. Vacunas, citas con el pediatra, medicinas, etc., son algunos rubros que tendrás que considerar en tu presupuesto.
  3. Cuidado de tu hijo/a: Analiza quién cuidará de tu bebé cuando tengas que regresar a tu trabajo, y presupuesta el gasto que tendrás que destinar al cuidado ya sea a una guardería o a una niñera.
  4. Gastos de educación: Considera comenzar a ahorrar para la educación de tu hijo, haz un cálculo de cuánto te costará todos los años de escuela, colegio y universidad, y toma de decisión de comenzar un fondo de ahorro para poder cubrir estos gastos. Averigua sobre opciones de ayuda financiera o becas para ayudarte.
Temas financieros para considerar antes de la llegada de tu bebé

Temas financieros para considerar antes de la llegada de tu bebé

General

Cuando eres padre por primera vez, estás muy ocupado y enfocado en tu bebé que no te das tiempo para planificar sobre tus finanzas. Por lo tanto, el mejor momento para pensar sobre tus finanzas es antes de que llegue tu bebé. A continuación, te damos algunos consejos sobre prioridades financieras:

  1. Crea un presupuesto de padres: Tu presupuesto cambiará drásticamente cuando llegue tu hijo/a. Algunas cosas puedes prever y otras no. Identifiquen sus ingresos y sus gastos mensuales. Ahora comiencen a considerar gastos en pañales, fórmula, pediatra, cuidado del bebé, ropa, juguetes, etc. Los números deben incluir todo lo que necesitas para que su hogar funcione.
  2. Calcula el costo del bebé: Haz el cálculo de cuánto te costará tu bebé mensualmente durante el primer año, te sorprenderás por el valor. Contáctate con tu aseguradora e identifica todos los gastos que te cubrirán.
  3. Identifica quién trabajará, sólo un padre o los dos: Si alguien se queda en la casa, ¿esto representará una importante disminución en sus ingresos? Si los dos padres trabajan, ¿quién cuidará a su bebé y cuánto les costará? Al pensar en cada decisión y lo que involucrará, les ayudará a encontrar la mejor alternativa para todos.
  4. Revisa los beneficios de los seguros: Considera un seguro de vida, el objetivo es asegurarte que tu familia pueda sobrevivir financieramente si algo te ocurriese. El costo mensual de un seguro de vida, cuando eres joven y sano, no es tan alto como piensas.
  5. Crea un fondo para emergencias: Lo aconsejable es contar con un fondo de tres a seis meses de tus ingresos que permitan cubrir los gastos mensuales y que estén ahorrados en una cuenta de fácil acceso.
  6. Crea un testamento: Debe cubrir tus deseos para tu hijo/a en el caso de que algo te suceda. Simplemente contar sobre esto a tus familiares o amigos no es suficiente. Déjalo por escrito.
  7. Ahorra para el retiro: Esto pude resultar muy difícil para padres que tienen un presupuesto ajustado, pero pueden comenzar un tiempo antes de que llegue el bebé. Comienza a ahorrar lo que puedan, lo recomendable es un ahorro de al menos un 10% de su ingreso mensual del hogar para cumplir sus metas financieras.
  8. Ahorra para la educación de tus hijos: Si es algo que estás considerando, hay una variedad de alternativas para ahorrar, con sus ventajas y desventajas. Cuentas de ahorro programadas, pólizas, fondos de ahorro, etc., son algunas alternativas que puedes analizar.
Gastos para los que debes ahorrar durante el embarazo

Gastos para los que debes ahorrar durante el embarazo

Ahorro General

Existen una variedad de accesorios, libros, juguetes, ropa que puedes comprar cuando te estás preparando para la llegada de tu bebé. Sin embargo, estos gastos son menores si comparas con una variedad de gastos para que los que deberás ahorrar.
Por esto, es muy importante tener un presupuesto antes de despilfarrar el dinero en cosas no necesarias. Un buen punto de partida es comenzar a considerar los siguientes gastos:

1. Médicos: Los gastos médicos van a incrementar significativamente, aunque tengas un buen seguro de salud. El cuidado prenatal puede ser costoso y pueden existir costos para ciertos exámenes que no estén incluidos en el seguro de salud. El costo del parto/cesárea es algo que debe planificarse, consulta con tu médico cuánto te costará para que presupuestes este gasto. Adicionalmente, el hospital tendrá una tarifa que tendrás que cubrir por el uso de las instalaciones, consulta cuánto te costará con anticipación.

2. Vivienda y transporte: Este es otro gasto importante que debes considerar. ¿Tu vivienda actual tiene suficiente espacio para recibir a tu bebé? Una suite o un espacio muy pequeño puede resultar incómodo para tres personas, especialmente después de los 6 meses cuando tu bebé comience a necesitar más espacio. Si es posible, trata de cubrir los gastos de compra de vivienda, mudanza y renovaciones antes del nacimiento de tu bebé. También considera el gasto en transporte, tal vez necesitarás comprar un auto o encontrar un medio para movilizarte (por ejemplo, ir a las citas con el pediatra).

3. Planificación testamentaria: Puede sonar delicado, pero es importante pensar en hacer un testamento y hacer algunos arreglos financieros. Esto puede asegurar que tu hijo/a quede bajo el cuidado de personas que elijas, si algo te llegara a suceder. Puedes designar a alguien como guardián físico y a alguien que administre tu patrimonio y dinero por ellos hasta que sean adultos. Sin un testamento, no hay garantía sobre el cuidado de tu hijo o de cómo tu propiedad y activos serán distribuidos. Ponte en contacto con un abogado, y aunque este gasto sea en lo último que estás pensando, te recomendamos que lo tomes en cuenta.

4. Cosas básicas de tu bebé: Muchas cosas las puedes comprar después del nacimiento de tu bebé, sin embargo, tener algunas cosas listas antes puede ayudarte. Definitivamente, planifica el gasto de la cuna/cama/moisés, etc., donde dormirá tu bebé. Los monitores son accesorios muy útiles que puedes comprarlos con anticipación. Otro gasto que puedes hacer previamente es el coche, asiento del auto, donde movilizarás a tu bebé.
Finalmente, separa un poco de dinero para gastos anticipados como biberones, pañales, cobijas, juguetes, etc. La experiencia de ser padres es costosa, pero si planificas con anticipación tendrás más control sobre tus finanzas y podrás disfrutar más de este momento.

 

Cómo afrontar el estrés financiero

Cómo afrontar el estrés financiero

General

Para muchas personas las preocupaciones financieras son una fuente constante de ansiedad, lo cual es comprensible dada la inseguridad de la economía actual. Es importante recordar que preocuparse no resuelve mucho, pero responder a la pregunta de cómo superar los problemas financieros sí ayuda.

Los beneficios monetarios de lidiar con los problemas financieros, como ahorrar más y pagar las deudas más altas, mejorará no solo tus ganancias, sino también tu estado de ánimo en general. Entre menos te preocupes de lidiar con tus finanzas y asuntos de dinero, más podrás gozar de la vida.

Así es como puedes ayudar a reducir el estrés generado por el dinero y motivarte para tomar el control de tus finanzas.

  1. Identifica las causas de tu estrés

Ya sea que te has dado cuenta de que necesitas tomar en serio los ahorros para la jubilación o estás lidiando con un problemático saldo de tarjeta de crédito, es importante reconocer cuál es la causa de tu ansiedad. Anota las tres causas mayores de tu estrés financiero para saber lo que está enfrentando.

  1. Da un giro positivo

Tu actitud puede ayudarte a mantenerte motivado para resolver los problemas financieros. En lugar de estancarte en la idea de que nunca saldrás de las deudas, imagina la cantidad de estrés que disminuye conforme tu deuda se hace más y más pequeña. Es importante creer que en efecto puedes lograrlo.

  1. Sé realista

Determina lo que puedes lograr razonablemente y dedícate a ser constante mes tras mes. Hazte una promesa: “Cada mes gastaré menos y esa diferencia la usaré para mi deuda, y que mi saldo disminuya por lo menos $100”. Así como las dietas rápidas o una nueva rutina intensa de ejercicio pueden causar agotamiento, no debes establecer metas financieras demasiado ambiciosas que podrías abandonar en algunas semanas o algunos meses.

  1. Aprovecha tu ingreso al máximo

El creer que simplemente no tienes dinero suficiente para cumplir tus metas no te permite lidiar con tus problemas financieros. Enfócate en aprovechar al máximo tus ingresos gastando de manera inteligente.

  1. Pasos pequeños son clave

Tal vez no puedas reducir $500 de un solo gasto, pero podrías identificar cinco gastos mensuales de los que puedes reducir $100. No te sientas culpable si fallas. No siempre es fácil apegarse a un presupuesto, y tal vez habrá días en los que flaquees. Si eso pasa, recuerda lo mucho que vas a lograr al alcanzar sus metas. Después, revisa tus tendencias de gastos para ver por qué gastaste de más. Tal vez tengas que cambiar tu presupuesto o tu comportamiento, y si no puedes ir a una tienda de deportes sin comprar algo, evítalas.

  1. Sé honesto contigo mismo

Recibir el apoyo de aquellos cercanos a ti, puede ayudarte a mantenerte enfocado. Las tareas difíciles se hacen más sencillas con el apoyo de tus familiares y amigos, así que comparte tus metas con ellos. No hay nadie mejor que los que amas, confías y respetas, para incentivarte y recordarte la razón de tu sacrificio.

 

Fuente: https://bettermoneyhabits.bankofamerica.com/es/debt/how-to-overcome-financial-problems

Test: Responde estas 5 preguntas importantes sobre el manejo de tu dinero

Test: Responde estas 5 preguntas importantes sobre el manejo de tu dinero

General

Autora: Michelle Guerrero

Hay mucha desinformación cuando se trata de dinero. Los mitos financieros pueden hacer que te preguntes qué es realmente cierto.

¡Así que te ponemos a prueba hoy con nuestro test! Comprueba tu conocimiento sobre algunos de los asuntos de dinero más importantes, y aprende una o dos cosas para mejorar tu salud financiera este año.

  1. ¿Cuánto dinero mínimo debo tener ahorrado en un fondo de emergencia?

A) Utilizaré mi tarjeta de crédito en una emergencia

B) 1 mes de gastos

C) 3 meses de gastos

D) 12 meses de gastos

RESPUESTA: C

La mayoría de las personas querrán ahorrar lo suficiente para cubrir los gastos de tres meses. Si trabajas por tu cuenta propia o te enfrentas a ingresos impredecibles, puedes considerar aumentar el dinero que tienes en tu fondo de emergencia.

Por supuesto, ahorrar tanto dinero puede parecer desalentador, especialmente si estás empezando desde cero. Infórmate sobre como iniciar un fondo de emergencia.

  1. Verdadero o falso: Utilizar siempre tu tarjeta de crédito, mejora tu puntaje crediticio.

RESPUESTA: Falso.

El 44% de los millennials cree que pagar mensualmente un valor por el uso de la tarjeta de crédito mejora su puntuación crediticia.

No es necesario que estés endeudado para tener una excelente puntuación. Si mantienes un bajo índice de utilización de crédito, esto te permite tener un mejor puntaje crediticio. Para lo que debes pagar el monto total de consumo al mes, o el mayor porcentaje del valor que utilizaste, no te conformes con el pago del monto mínimo.

  1. ¿Cuál de las siguientes es una forma de reducir tu deuda?

A) Negociar un refinanciamiento de tu deuda

B) Consolidar tu deuda

C) Recortar gastos innecesarios para pagar la deuda

D) Todas las anteriores

RESPUESTA: D

La mejor manera de vencer la deuda es usar cada herramienta que tengas a tu disposición. El refinanciamiento y la consolidación pueden ayudar a reducir tu tasa de interés. Esto significa que una mayor parte de tu dinero irá a tu balance principal en lugar de a los altos costos por intereses.

Además, una estrategia de reducción de deuda es una mejor administración de gastos para destinar el dinero que se iba a gastos innecesarios para eliminar tu deuda rápidamente.

  1. ¿Cuándo es el mejor momento para comenzar a ahorrar para tu retiro?

A) Después de pagar todas tus deudas

B) Después de ahorrar suficiente dinero para comprar una casa

C) Después de haber contribuido a los costos de la educación de tus hijos

D) En este momento!

RESPUESTA: D

Cuando se trata de ahorrar para tu jubilación, el mayor activo que tienes es el tiempo. Gracias al interés compuesto, ahorrar temprano significa ganar más por cada dólar que contribuyes.

Y puedes ahorrar para tu futuro mientras estás luchando por alcanzar otras metas financieras, como el pago de la tarjeta de crédito, deudas de préstamos estudiantiles o pagar la universidad. (Recuerda: hay muchas opciones de financiamiento disponibles para la universidad, pero no puedes obtener un préstamo para cubrir la jubilación).

¿No sabes cómo ahorrar para tu jubilación? Aquí conoce tips para ahorrar y estés listo para tu jubilación.

  1. ¿Qué tipo de inversiones deberías elegir para tu dinero?

A) Póliza de acumulación

B) Fondos de inversión

C) Bienes raíces

D) Depende de tu plan financiero

RESPUESTA: D

Antes de comenzar a invertir, debes crear un plan: ¿Cuánto tiempo planeas dejar tu dinero en el mercado? ¿Qué objetivo tienes para tu dinero? ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir?

Cualquier inversión que desees realizar debe reflejar directamente tus necesidades individuales, línea de tiempo y tolerancia al riesgo.

Formas de reducir tus gastos de arriendo

Formas de reducir tus gastos de arriendo

General

Autora: Michelle Guerrero

Si te encuentras buscando un nuevo apartamento, es probable que destines gran parte de tu sueldo para el pago del arriendo, especialmente en las zonas urbanas. De acuerdo con la regla de oro debes gastar solo el 30% de tu sueldo en vivienda.

Pero si debes elegir entre gastar un poco más o no tener un lugar para vivir, debes procurar no gastar más del 40% para que tengas dinero para otros gastos esenciales, ahorrar para tus metas financieras, pagar tus deudas o ahorrar para la jubilación.

Si estás más cerca del 40% de lo que quisieras estar o lo superas, y te preocupa regresar a vivir con tus padres, no te asustes. A continuación, encuentra seis maneras de lidiar con la renta costosa, ya sea para que te quedes en tu lugar actual o busques un nuevo lugar para arrendar.

  1. Recorta tu gasto global

Hacer un presupuesto es como hacer dieta: no siempre es divertido, pero si tienes un plan y eres constante, al final recibirás tu recompensa. Esto significa saber cuánto gastas en las cosas necesarias, como los servicios básicos y el arriendo, y en diversión, como salir a cenar o ir al cine.

Si todavía no haces un seguimiento a tus gastos, el primer paso es saber en dónde gastas tu dinero mensualmente. Puedes hacer esto observando tus movimientos bancarios y estados de cuenta de tus tarjetas de crédito de los últimos tres meses, para ver cuánto estás gastando en tus gastos fijos (aquellos que no varían mucho de mes a mes) y tus gastos variables (como la comida y entretenimiento que no siempre son consistentes).

Después debes ver qué áreas de tu presupuesto puedes recortar. Si el arriendo no es una opción, es posible que debas realizar algunos ajustes en tu día a día para liberar algo de dinero. Tal vez debas llevar tu propio almuerzo al trabajo, o tomar más a menudo transporte público. Considera esta decisión como una compensación para que puedas seguir pagando tu renta, así como invertir dinero en tus metas de ahorro a corto y largo plazo.

  1. Busca un agente inmobiliario

Un agente inmobiliario te puede ayudar a buscar apartamentos que coincidan con tu ubicación, precio y requisitos de tamaño, enviar solicitudes de arriendo en tu nombre y negociar el precio de la renta con su respectivo propietario. Además, un agente puede tener acceso a propiedades en arriendo que todavía no se encuentren en el mercado, lo que te dará más oportunidades de encontrar el lugar adecuado para ti, tanto en ubicación como en precio.

  1. Negociar un arriendo más económico

La capacidad de negociar dependerá de cómo se encuentra la situación actual del mercado: si muchas personas quieren adquirir el mismo lugar, el propietario no va a bajar su precio. Pero para las áreas con menor demanda, se puede negociar para obtener un lugar más económico.

En primer lugar, debes conocer cuánto tiempo ha estado el bien ofertado en el mercado. Si la oferta ha estado en el mercado por más de 30 días, vas a tener más posibilidades de negociar puesto que el propietario deseará conseguir un arrendatario pronto.

Al momento de entrevistarte con el propietario del lugar, lleva referencias como una carta de un propietario anterior que indique que pagas el alquiler a tiempo, mantuviste la propiedad en buenas condiciones y entablaste una buena relación con los vecinos.

Ofrecer firmar un contrato de arrendamiento de dos años en lugar de un contrato de un año, puede funcionar a tu favor; puesto que ahorras la molestia al propietario de buscar un nuevo inquilino en un año.

  1. Otros beneficios financieros

Si el propietario no está dispuesto a ceder en el precio del arriendo, hay otros costos que puedes negociar. Solicita al propietario que dentro del valor de arrendamiento se incluya la cuota del condominio mensual. También si planeas renovar tu contrato de arrendamiento, pide al propietario que se incluya una cláusula que indique que no habrá incremento en el valor del arriendo para el nuevo año.

  1. Encuentra un compañero de cuarto

Considerar vivir con un compañero de cuarto te da la posibilidad de dividir tus gastos de vivienda mensualmente, lo que puede reducir tus costos fijos a la mitad.

Puedes buscar en distintos sitios web o consultar con tus conocidos si saben de alguien de desee compartir una vivienda.

Es importante que tengas en mente que, si firmas un contrato de arrendamiento con un compañero de cuarto, debes mantener un contrato con tu compañero en donde se explique claramente sus expectativas, y acuerden que es lo que cada uno debe pagar.

  1. Alquila tu espacio

Puedes alquilar tu departamento o inclusive una habitación a los viajeros, a través de páginas web, como Airbnb.

Por lo tanto, si viajas con frecuencia por motivos de trabajo o tienes vacaciones planificadas, puedes considerar arrendar tu espacio para obtener ganancias. Sin embargo, asegúrate de revisar tu contrato de arrendamiento; puesto que algunos de estos contratos prohíben subarrendar a los inquilinos, también deberás tomar en cuenta las leyes de tu ciudad.

Razones para educar a niños y niñas en finanzas y las ganancias de hacerlo

Razones para educar a niños y niñas en finanzas y las ganancias de hacerlo

General

Los niños tienen un largo camino y mucho que aprender. ¿Qué necesidad de educarlos con algo tan complejo como las finanzas tan pronto? Si es así como piensas, lamentamos informarte que estás en un gran error. De alguna forma u otra, todos debemos relacionarnos con el dinero en algún punto de la vida. Por tanto, existen varias razones de peso para tomar la decisión de educar a los niños y niñas sobre el manejo del dinero, vas a ver cómo las ganancias en sus vidas son innumerables.

A continuación, te damos las razones y ganancias más importantes:

  1. No merecen todo en la vida: Son niños, sabes que te pedirán que les compres y les regales muchas cosas. Aquí está tu oportunidad para sentarte a hablar con ellos y les enseñes que tener dinero no se trata de comprar lo primero que se quiere en el momento y que los lujos deben de ser muy de vez en cuando y si realmente lo quieren. Cuéntales algunas de las formas en las que administras el dinero y lo afortunados que son de tenerlo. Si en cambio les das todo lo que te piden se volverán impulsivos y nada reflexivos lo que puede llevar a graves problemas financieros en el futuro.
  2. Pueden volverse más generosos: Una vez que entiendan que el dinero debe de ser cuidado y bien administrado, cuéntales un poco de los niños que no han tenido las mismas oportunidades que ellos. ¿Una buena forma de hacerlo? Llévalos por lo menos una vez al año a orfanatos o asociaciones en las que puedan convivir con niños de bajos recursos o cada seis meses animarlos a donarles un juguete.
  3. Serán muy sencillos: Después de negarles muchos caprichos y hablar con ellos múltiples veces sobre el dinero (vas a requerir de mucha paciencia), te darás cuenta de que en el trato con sus amigos y compañeros será muy positivo pues serán niños de carácter sencillo que saben que vale más la generosidad que tener todas las cosas materiales que quieran. Tú dedica cierto tiempo a comunicarles lecciones sobre finanzas y estrategias de ahorro e inversión. Sé un ejemplo para ellos, pues el ejemplo es una de las mejores maneras de educar.
  4. Alcanzarán sus metas financieras: Una vez que estén acostumbrados a evitar gastos impulsivos y se hagan el hábito de la moderación, podrán trabajar con mayor concentración y tendrán mejores estrategias para cumplir sus metas. Puede ser que sean muy jóvenes, aún así debes de comenzar a invertir tiempo en sus sueños a pesar de que todavía no los tengan muy bien definidos. Además de eso, los niños son el futuro del país y la economía; así que dales un empujoncito al cambio.
  5. Tomarán mejores decisiones financieras: A la hora de tomar decisiones financieras, la familia juega un rol realmente importante. Particularmente, muchas de las decisiones económicas trascendentales que deben ser tomadas dentro del hogar están sujetas a garantizar el bienestar de toda la familia. Los niños son expertos observadores que analizan cada movimiento que ocurre en su entorno, especialmente cuando se trata de la administración y manejo del dinero. Una buena educación financiera en las primeras etapas de la vida marcará una gran diferencia en el comportamiento y decisiones que tomarán como adultos al momento de manejar sus recursos – compra de su vivienda, auto, estudios, viajes, etc.

Finalmente, educar e involucrar a los niños en las finanzas del hogar, así como comenzar a formarlos para que sean adultos con mayor bienestar financiero, es quizá la tarea que mayor impacto tendrá dentro de una sociedad como la nuestra que, hoy, se ve consumida en el endeudamiento y la falta de control de las finanzas personales.

 

Fuente:

https://blog.kubofinanciero.com/los-ni%C3%B1os-y-las-finanzas-por-qu%C3%A9-debes-darles-educaci%C3%B3n-financiera