Lecciones de planificación de una joven universitaria

Lecciones de planificación de una joven universitaria

General Planificación y Presupuesto

Autora: Ana María Velasco

Cada vez que vamos a hacer un gran gasto nos preparamos mucho: investigamos cual es la mejor opción, nos informamos lo que más podemos e incluso ahorramos.

Pero esto no solo se debe hacer cuando vamos a hacer un gran gasto… La planificación es importante para todos los aspectos de nuestra vida. En especial, como estudiantes nos va a ayudar a ahorrar dinero.

¡Los momentos de estrés nos llevan a gastar muchísimo dinero!

Por eso hoy te comparto las lecciones que he aprendido como estudiante universitaria, además, de diferentes ejemplos que puedes incorporar en tu día a día para que puedas planificar y ahorrar mucho dinero.

Empecemos por cómo debemos planificar: Aquí te doy 3 simples pasos que puedes seguir para poner la planificación en práctica.

1. Haz una lista
Lo primero que debemos hacer es analizar nuestro entorno y ver en qué podemos planificar. Por eso, el primer paso es hacer una lista de las cosas para las que nos podemos preparar.

2. Designa un día para planificar
Elige un día a la semana (si la planificación va a ser semanal) al mes o incluso al semestre y reserva ese día para tu planificación. Te recomiendo que sea un día donde tienes más tiempo como el sábado o incluso el domingo ya que marca el comienzo de la semana. El punto es darle a la planificación un tiempo y un espacio designado, de esta manera podrás darle la importancia que se merece.

3. Crea un plan de acción
En tu día, espacio, o tiempo de planificación haz un plan de cómo vas a llevar esto acabo.
– Designa fechas específicas para las cosas que vas a hacer
– Determina qué acciones vas a tomar o qué cosas concretas vas a hacer
Ejemplos:
o Todos los domingos voy a ir al supermercado
o Cada primero del mes voy a hacer el presupuesto para ese mes
o En las siguientes dos semanas voy a dedicarme a buscar el regalo de cumpleaños de mi primo
Es importante que seas específico y que tu plan sea posible y alcanzable ¡se honesto contigo!

Ahora que ya sabemos cómo vamos a planificar, aquí te comparto ejemplos de cosas en que los estudiantes universitarios podemos planificar para ahorrar dinero.

Tus comidas
– Cada semana planifica lo que vas a comer.
Haz una lista de 3 o 4 menús de la semana con los ingredientes o víveres que necesitas. De esta manera ir al supermercado va a ser fácil y rápido.
En casa una gran opción es cocinar todos los menús en un solo día y guardarlos ya listos en un contenedor, así solo los debes recalentar. También puedes ir preparando las comidas cada día si te gusta comer las cosas recién hechas.

Al planificar qué vamos a comer cada día vamos a:
1. Ahorrar en víveres porque vamos a comprar solo lo necesario
2. Ahorrar en gasolina/transporte ya que no vamos a tener que ir más veces al supermercado
3. Siempre tener algo de comer en la casa y no tener que gastar en comer fuera
4. Cuidar de nosotros al tener una opción de comida sana que nos aporta nutrientes y nos hace sentir bien ¡Con tantos estudios nuestro cerebro lo necesita!

El inicio de clases
– Planifica todo lo que viene en el nuevo año lectivo
Tómate el tiempo de encontrar los materiales que necesites a los mejores precios, busca las mejores ofertas para los libros de clases. Lo mismo con cualquier cosa que debas comprar como ropa, mochilas, etc.
Planifica tus gatos en este nuevo año y cómo los vas a cubrir. Por ende, prepárate para los gastos que vas a hacer no solo al empezar clases, pero para todo el semestre.

La semana de exámenes
– ¡Los exámenes en sí ya nos causan mucho estrés! Por eso es importante planificar para este tiempo.
Como estudiantes muchas veces dejamos de hacer muchas cosas por estudiar. Por eso es importante priorizar y planificar nuestros horarios de sueño (recuerda que tu cuerpo y tu cerebro deben descansar), nuestras comidas (esta es una gran semana para siempre tener algo que comer en casa, recuerda que no vas a tener tanto tiempo para cocinar, y para no tener que gastar en comida fuera, planificar tus comidas te ayudará mucho) y nuestros días de estudio y de descanso. Dejar todo para el último minuto te va a causar mucho estrés, planificar será una gran herramienta para esta época.

Ojo con los micro-gastos
– Los micro-gastos tienden a ser muy elevados en la semana de exámenes
A muchos, los pequeños bocaditos como unas papas fritas, gaseosas, dulces o galletas nos ayudan a concentrarnos y a estudiar mejor, otros también necesitamos bebidas energizantes o beber MUCHO café.
Si este es nuestro caso, está completamente bien. Lo importante es saber que cada papa frita, cada chocolate y cada café que te estas tomando es un gasto que se acumula cada vez más.
Una solución para no gastar tanto es PLANIFICAR. Si yo sé que necesito café mejor me lo preparo en mi casa y me lo llevo en un termo a la biblioteca en vez de todos los días ir a una cafetería a comprar uno. O, por ejemplo, si los dulces me motivan a estudiar, voy a ir al supermercado y comprar una funda grande más barata y así evito tener que ir a la tienda a comprar uno por uno.

Viajes
– Los planes a último minuto siempre resultan ser los más caros!!
Muchas veces nos podemos sentir culpables de gastar mucho dinero en las vacaciones, especialmente si vamos a ir a algún lugar. Si planificamos, podremos ahorrar mucho dinero y así disfrutar nuestras vacaciones al máximo.

Si planificas con anticipación podrás encontrar los mejores precios
1. Planifica qué actividades vas a hacer ¿vas a ir a la playa con tus amigos? ¿vas a ir a conocer un nuevo lugar? Aquí debes identificar qué actividades vas a hacer y en qué vas a gastar.
2. Planifica dónde te vas a quedar. Si buscas con anticipación puedes encontrar los mejores precios en alojamientos. Si planificas con tiempo incluso puedas encontrar a un conocido que te pueda prestar su casa o alquilar un lugar más barato
3. ¡Planifica cómo vas a ir! ¡Los pasajes de avión son los más baratos entre 3 a 6 semanas antes del viaje!
4. Planifica cual va a ser tu presupuesto para comida, compras, actividades. De esta manera vas a saber cuánto vas a gastar y no te sentirás culpable. Incluso puedes planificar cuánto vas a ahorrar y cómo lo vas a hacer.

Navidad
– La navidad es conocida por la cantidad de gastos que hacemos.
Es muy común que sea el 24 de diciembre y estemos en el centro comercial tratando de encontrar el regalo para nuestro amigo secreto y no encontramos nada y además todo está carísimo. Entonces terminamos gastando muchísimo dinero en algo que tal vez ni queríamos. Si planificamos, podremos no solo evitar esta situación, pero también ahorrar mucho dinero.

Si planificamos con anticipación tenemos tiempo para:
1. Hacer el regalo nosotros mismos y así poder ahorrar mucho dinero. Un gran regalo que puedes hacer tú mismo es preparar algo como galletas, un pastel o granola. Hacer tus propias velas también es una gran opción, es fácil, barato y un excelente regalo.
2. Comparar precios y comprar el más barato
3. Aprovechar los descuentos: (Black Friday) La última semana de noviembre muchos negocios tienen unos super descuentos (hasta el 70%) ¡Al planificar podemos sacar provecho de estos descuentos!

En conclusión: ¡comienza a planificar!
La planificación no solo te va a ayudar a ahorrar mucho dinero pero también a tener una vida más tranquila y feliz.

 

Enséñales a tus hijos a ser generosos en esta temporada navideña

Enséñales a tus hijos a ser generosos en esta temporada navideña

General

Estudios han demostrado que existe una conexión biológica entre generosidad y felicidad. Para los niños, ese vínculo es muy importante. Se identificó que los niños que hacen voluntariado obtienen mejores resultados escolares y son menos propensos a comportamientos negativos. También se ha demostrado que las personas que dan una mano a otros suelen estar más sanas y que estos beneficios aumentan si aprenden a ser caritativas a una edad más temprana.

La buena noticia es que la generosidad y la solidaridad pueden cultivarse. He aquí algunas ideas para enseñar a sus hijos la alegría de dar en esta temporada navideña:

  • Se un buen ejemplo

Para que los niños entiendan por qué es bueno dar, hay que hablarles de ello. Según un estudio, los niños cuyos padres hablan con ellos sobre donar tienen un 20% más de probabilidades de hacer donaciones que los niños cuyos padres no hablan de ello. Habla a tus hijos de organizaciones y personas a las que apoyan, y del impacto que sus donaciones tienen en los demás.

  • Elogia el comportamiento que quieres que se repita

Se puede reforzar la generosidad felicitando a tu hijo cuando se muestra generoso.  Ej: ¡Qué amable has sido al compartir tus galletas con tu amiga! Y destaca la generosidad de los demás. Ej: Se dañó la puerta principal de la vecina, ¿No es maravilloso que papá le ayude a arreglar para que pueda salir?

  • Involucra a tus hijos

No basta con decirles que dar es importante. Para que la generosidad se arraigue en sus vidas, también tienen que experimentarla ellos mismos, aunque sea a pequeña escala.  Ej: Hoy hace mucho calor. ¿Y si le ofrecemos al guardia del edificio una botella de agua fría? Y, a medida que tus hijos crezcan, ayúdales a encontrar más oportunidades para dar.

  • Ayuda a tu hijo a guardar dinero para dar

Anima a tus hijos a destinar una parte de su mesada a obras benéficas. Para que le resulte más fácil, etiqueta tres pequeños recipientes o tres sobres con las palabras “ahorrar”, “gastar” y “donar”, y ayúdales a decidir cuánto poner en cada uno. Considera la posibilidad de aumentar lo que ponen con un incentivo de tu parte. Ej: Por cada dólar que pongas en tu sobre de donaciones, yo pondré uno más. Luego, cuando tu hijo haya reservado cierta cantidad, déjale decidir cómo donar ese dinero.

  • Juega con los intereses de tu hijo

Ayuda a tus hijos a convertirse en buenos ciudadanos relacionando los intereses y talentos de tu hijo con las necesidades de su propia comunidad. Ej: ¿A tu hijo le gustan los perros? Prepara una cesta con juguetes para perros y llévala al refugio de animales de tu ciudad.

Ej: ¿Tu hijo es un apasionado de la sostenibilidad? Trabajen juntos como voluntarios en un huerto comunitario o participen en un programa de reforestación.

  • Conviértelo en un hábito

Busca formas de ayudar a tus hijos a experimentar la alegría de dar durante todo el año. Ej: Hornea una bandeja extra de galletas para la familia vecina o deja que tu hijo elija un alimento cada vez que vaya a comprar y que lo guarde en casa. Cuando tengan una bolsa llena, lleva a tu hijo a una organización que trabaje con personas vulnerables para que haga su donación. Cuantas más experiencias proporciones a tus hijos para hacer el bien, más probabilidades habrá de que se conviertan en adultos caritativos.

 

Mujeres invisibles en las finanzas

Mujeres invisibles en las finanzas

Crédito General

Autora: Lourdes Hernández

La pandemia golpeó más a la población menos aventajada económicamente y en especial a las mujeres. Posteriormente, en la búsqueda de reactivación, se abrió la oportunidad de más acceso a crédito y demás servicios financieros con enfoque en mujeres.

En Ecuador, a septiembre 2022, 47% de clientes nuevos son mujeres, las cuales empezaron a reactivarse y a reducir su vulnerabilidad gracias al crédito.

Según un estudio de Triple Jump en Perú y Colombia en el 2022, alrededor del 70% de hombres y mujeres, indicó que contar con los servicios de una entidad financiera mejoró su calidad de vida, y de éstos, un mayor porcentaje de mujeres que de hombres, indicó que su calidad de vida mejoró mucho.

Estudios indican que los hombres toman más riesgos financieros que las mujeres. Quizás por eso, un crédito produce un efecto multiplicador y de crecimiento al ser manejado por la mujer, pues lo invierte en su totalidad en el negocio y en mejoras para el hogar.

Las finanzas hablan mucho de cómo estamos, y en el caso de las mujeres tenemos una cantidad de rutinas, hábitos, motivaciones, maneras de actuar que son diferentes a las de los hombres.

Hay que preguntarse ¿qué oportunidades están perdiendo las instituciones financieras al no atender a las mujeres con productos específicos? Y también, qué pierden las mujeres al no acudir a las instituciones financieras y comunicar abiertamente sus necesidades, buscando y exigiendo productos adecuados, así como apoyo para capacitarse en finanzas personales.

En toda institución debe haber mujeres con poder de decisión para que diseñen productos y servicios universales, no solo masculinos.

Caroline Criado Pérez, periodista británica, en su libro La Mujer Invisible dice que muchas investigaciones no toman en cuenta a las mujeres. La perspectiva de un hombre no es más universal que la de una mujer. Un ejemplo extremo, explica Caroline, es que los sistemas de seguridad de los vehículos diseñados y probados en función de los hombres, no necesariamente protegerán los cuerpos femeninos. De hecho, en un accidente automovilístico, las mujeres tienen un 17% más de probabilidades de morir y un 47% más de sufrir lesiones graves que los hombres.

Mucho para reflexionar y mucho por hacer.

 

Fuentes:

Radiografía del Crédito en Ecuador; findevgateway.org; elperiodico.com

 

Compras compulsivas y cómo evitarlas

Compras compulsivas y cómo evitarlas

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

¿Cómo se diferencian los hábitos de gastos entre hombres y mujeres?

Ellos gastan un poco más que ellas, y compran más productos tecnológicos, de automóvil, alcohol y alimentos caros; ellas compran vestimenta, cuidado personal, salud (por los hijos especialmente), alimentos y regalos.

Sin embargo, los excesos no tienen perspectiva de género, aunque a las mujeres se les hace más difícil resistir a un descuento o salen de compras para distraerse.

Según la experta financiera Valeria Arellano, las compras compulsivas no son de risa, y hay que preguntarse ¿qué está pasando en mi vida que necesito comprar compulsivamente?

¿Cómo evitar sucumbir a la tentación de gastar?

  1. Tener un plan de vida, tener metas.

Planificar implica conocer los ingresos y gastos no solo de cada mes, sino de cada día. Es trazar un plan a mediano y largo plazos para ser más prósperos y felices, no para satisfacer los deseos de ese día. Ahorrar la golosina de hoy para metas familiares legítimas e importantes de mañana.

  1. Experimentar:

Tal vez no sepas qué quieres. Prefieres que te digan qué ponerte, a dónde ir, qué hacer. Así no te complicas.

El tomar las riendas de la vida de uno empieza por descubrir para qué soy bueno, qué me motiva o conecta. Cuáles son mis talentos. Ante estas preguntas, hay una sola respuesta: experimenta.

Experimentar la naturaleza, las artes, las disciplinas deportivas. Cada quince días experimentar una actividad distinta, un libro, un curso, un tour, un museo, otra ciudad, una montaña. Hay cosas más emocionantes que salir de compras. Y si eres bueno para algo, serás mejor cada vez.

  1. Enfocarse:

Una vez que se tiene claro el plan de vida y las metas para mejorar económicamente en familia; y cuando se conocen los talentos de cada uno, se tiene la perspectiva clara.

Allí nace o se da impulso a un emprendimiento o un trabajo determinado; se enfocan todos los cañones de dinero, tiempo, esfuerzo conjunto y pasión, a la meta. Si se abre una oportunidad, se enfoca a la meta. Si se obtiene un crédito se lo destina a la meta. Todo es acción generadora de cumplimiento y crecimiento hacia la meta.

Cuando se llega con disciplina a la meta, surgen nuevas, como el estudio de los hijos, la maestría de los padres, el fondo de jubilación y también unas merecidas vacaciones.

  1. El anti-consumo es la tendencia:

Cambiar el chip del consumo innecesario es tendencia. Todos necesitamos decir adiós a los envoltorios, las fundas y botellas de plástico, los cubiertos y vajilla descartables; por la única razón de ser responsables con el ambiente y con la humanidad. Vivir la vida más ligera, no dejar huella, fortalecer la naturaleza con abono, siembra y protección.

Qué hacer y qué no hacer con la tarjeta de crédito durante las fiestas

Qué hacer y qué no hacer con la tarjeta de crédito durante las fiestas

Crédito General

Durante la temporada de compras navideñas algunos compradores planean pagar sus compras con dinero en efectivo, pero varios de los consumidores utilizan tarjetas de crédito para cubrir al menos parte de sus gastos navideños.

Utilizar una tarjeta de crédito durante las fiestas puede facilitar las compras en línea, y se pueden obtener valiosas recompensas en las compras. Pero es importante familiarizarse con lo que se debe y no se debe hacer con la tarjeta de crédito durante las fiestas antes de llenar la cesta de compras.

Aprovechar al máximo su tarjeta de crédito durante la temporada de compras navideñas significa conocer las formas más inteligentes de utilizarla. Tenga en cuenta estas buenas prácticas al trazar su estrategia de compras.

  1. Establece un presupuesto para los gastos con la tarjeta de crédito en las fiestas

Sobrepasar el presupuesto de las fiestas puede llevar a un montón de deudas con la tarjeta de crédito después de las fiestas, si no tienes cuidado. Al crear un presupuesto, escribe para quién vas a comprar regalos, qué quieres comprarles y cuánto costarán esos regalos. Ten en cuenta qué compras vas a cargar a la tarjeta y cuáles puedes pagar en efectivo. También puede ser útil desglosarlo por categorías como regalos, decoración, comida, etc.

  1. Entiende el programa de recompensas

Las tarjetas de crédito con recompensas pueden ofrecer un incentivo para gastar, especialmente durante las fiestas si se usan con más frecuencia. Pero es importante entender cómo funciona el programa de recompensas de tu tarjeta.

Por ejemplo, debes conocer:

  • Qué compras generan recompensas
  • Qué tipo de recompensas puedes obtener (es decir, devolución de dinero, millas o puntos)
  • Cuántos puntos, millas o devoluciones de dinero puedes ganar por cada dólar gastado
  • Cuánto valen tus puntos o millas
  • Tus opciones para canjear las recompensas obtenidas
  1. Reduce la tasa de interés

Si crees que no vas a poder pagar la totalidad de tus compras navideñas, acabarás pagando intereses por tu saldo. La tasa de interés de las tarjetas de crédito es aproximadamente del 16%. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para frenar los cargos por intereses, la mejor forma es pagar el saldo total de tus consumos de diciembre antes de la fecha máxima de pago, así no generarás intereses.

  1. Compra con seguridad y controla tus cuentas

Los fraudes con tarjetas de crédito pueden producirse en cualquier momento, pero pueden ser especialmente frecuentes durante las fiestas, cuando pasas tus tarjetas de crédito y débito o compras por Internet. La pandemia de coronavirus también ha provocado un aumento del fraude.

Los consumidores deben asegurarse de seguir buenas prácticas de seguridad para mantener su información y su información financiera a salvo. Los minoristas también deben estar muy atentos para que los compradores tengan una experiencia positiva como clientes.

Si tienes previsto utilizar la tarjeta de crédito para comprar en tiendas o en Internet este año,  aquí algunas cosas que puedes hacer para estar seguro:

  • Al comprar en línea, limítate a usar los sitios web seguros (URL con “https:” en lugar de “http:”) y comprueba siempre la existencia de un certificado de seguridad SSL.
  • Evita utilizar su tarjeta de crédito para realizar compras en línea a través de redes Wi-Fi públicas.
  • Ten cuidado al realizar compras con tarjeta de crédito de terceros a través de Amazon, eBay o sitios similares.
  • Configura alertas en tu cuenta para que te notifiquen las compras sospechosas y comprueba regularmente los estados de cuenta en busca de señales de posibles fraudes.
  1. Evita las compras impulsivas

Las compras impulsivas pueden aumentar rápidamente el gasto total de tu tarjeta de crédito durante las fiestas. Ceder a las compras impulsivas es peligroso si quieres ceñirte a tu presupuesto.

Un truco sencillo para evitar las compras impulsivas es imponer una regla de 24 horas antes de utilizar la tarjeta para pagar. Si encuentras algo que quieres comprar y que no entra en tu presupuesto para las fiestas, espera 24 horas y vuelve a revisar el artículo. Así tendrás tiempo suficiente para reflexionar y decidir si la compra merece la pena.

  1. No sobrecargues tus tarjetas de crédito

Exceder el uso de las tarjetas durante las fiestas puede dañar tu puntuación de crédito porque aumenta tu utilización de crédito. La utilización del crédito se refiere al porcentaje de tu crédito disponible que está utilizando en un momento dado.

Mantener los saldos bajos en relación con los límites de tus tarjetas puede favorecerte si intentas mantener un buen crédito durante las fiestas.

Puntos clave

Tener en cuenta lo que se debe y lo que no se debe hacer con las tarjetas de crédito en las fiestas puede hacer que la temporada de compras sea menos estresante. Para terminar, estas son las cosas más importantes que debe tener en cuenta al hacer sus compras este año:

Presta mucha atención a lo que gastas en cada una de las tarjetas de crédito y en su conjunto.

Adapta las compras al programa de recompensas de la tarjeta de crédito adecuada para maximizar las recompensas que obtengas.

Protege la información y los datos de tu tarjeta cuando compres en línea o en una tienda.

Asegúrate de tener un plan para pagar las compras con tarjeta de crédito después de las fiestas para minimizar los cargos por intereses.

4 Pasos que los jóvenes universitarios debemos seguir antes de que llegue diciembre

4 Pasos que los jóvenes universitarios debemos seguir antes de que llegue diciembre

General Planificación y Presupuesto

Autora: Ana María Velasco

Diciembre es una época complicada para todos, está llena de eventos, compras, actividades, reuniones y festejos. Si somos estudiantes, debemos balancear todas estas

actividades con nuestros estudios y nuestra vida cotidiana que, de por sí, ya es ocupada.

Es importante hacer un poco de planificación antes de que llegue diciembre y todo lo que nos trae. Aquí te dejo cuatro pasos para planificar desde noviembre y tener unas fiestas agradables, sin estrés.

  1. Planificación de entregas/responsabilidades escolares

Antes de decir “ya llegó diciembre, llegó navidad, año nuevo y vacaciones”, debemos cumplir nuestras responsabilidades académicas. Aunque queramos disfrutar, no podemos olvidarnos de éstas. Te propongo que hagas un calendario donde organices tus diferentes entregas, exámenes y actividades escolares para estar al tanto de lo que debes cumplir. Así sabrás qué días tienes libre para dedicarte al plan de fiestas.

  1. Planificación de regalos y gastos

Esta época también es muy conocida por crear estrés en nuestras finanzas. Es muy común gastar bastante dinero en regalos, decoraciones y más. Te invito a planificar en qué vas a gastar y cuál es tu presupuesto. Revisa qué regalos vas a dar y busca las diferentes opciones que hay. Así evitarás comprar la opción más costosa a último minuto.

  1. Planificación de vacaciones

Para muchos estudiantes, las fiestas también significan un tiempo para descansar y no preocuparse de los estudios. Por más que tengamos pocos días de feriado y para algunos, unas cortas vacaciones entre semestres, queremos aprovechar el tiempo al máximo. Si planeamos, por ejemplo, hacer un pequeño viaje a la playa o salir de la casa por fin de año con nuestros amigos, debemos trazar el presupuesto de vacaciones y saber cuándo ahorrar durante el mes para lograrlo.

  1. Planes para el año nuevo

¿Cómo queremos llegar al año nuevo? Muchas veces dejamos que las fiestas de diciembre nos descarrilen un poco de nuestro día a día. Por eso, es importante tener en cuenta que al final de las fiestas va a llegar todo un nuevo año, para algunos incluso un nuevo año lectivo. Un gran consejo es comenzar a planificar ese año desde antes, proponernos metas, cosas e ideas nuevas para llegar allá con pie derecho.

 

 

Ideas de compras, regalos, detalles y manualidades para fiestas sostenibles

Ideas de compras, regalos, detalles y manualidades para fiestas sostenibles

General Planificación y Presupuesto

Autora: Ana María Velasco

Se acerca diciembre y eso solo significa una cosa, se acerca la navidad. ¡Cuando éramos niños la navidad era la época más feliz de todas! Pero ahora que ya estamos grandes, la navidad se ha vuelto sinónimo del consumismo, el desperdicio y los excesos. Por eso es muy común que esta época del año nos trae cierto estrés, especialmente en nuestras finanzas.

La buena noticia es que esto no tiene que ser así. Aquí te dejo una lista de compras, regalos, detalles y manualidades para fiestas, que son sostenibles con el medioambiente y que no involucran un gasto muy grande. Que celebremos las fiestas con la verdadera esencia de la navidad; compartiendo con nuestros seres queridos.

  1. Crea tus propias velas

¿No sabes que regalar a tu amigo secreto? Las velas siempre son un buen detalle para regalar. Son una gran opción porque además de decorar, pueden aromatizar la casa e incluso iluminar el lugar en caso de emergencia. Hacer velas además tiene un costo muy bajo. Lo único que necesitamos es un paquete de velas del supermercado (también puedes reutilizar restos de velas que encuentres en tu casa), colorante y una esencia para el aroma. Para los contenedores podemos usar moldes que tengamos en casa o incluso contenedores de vidrio vacíos, como el tarro vacío de mermelada. El proceso también es muy simple, derretir la vela, añadir el aroma y el color, poner en el molde y dejar secar. Las velas son un gran detalle que puedes regalar en las fiestas, y más aún si las hiciste tú mismo.

  1. Hornea tu obsequio

A todo el mundo le gusta recibir una caja de galletas hechas en casa… o un pastel, o un brownie, o un alfajor, o cualquier tipo de dulce o pastelito. Esta navidad expresa tu amor horneando un postre hecho en casa. Esta opción de regalo es excelente para cuando no sabes que regalarle a esa persona que le tienes mucho cariño, pero pensar en un regalo es imposible. Horneando tu misma vas no solo a reducir los costos del regalo, sino también vas a regalar algo de calidad que seguro la otra persona lo va a disfrutar.

  1. Regala una experiencia

Todo el mundo piensa que un regalo es algo material. Pero esta navidad puedes regalar algo que no tienes que empacar con un envoltorio y poner un lazo encima. Una excelente opción de regalo para tus seres queridos es una experiencia. Esta puede ser algo divertido que le guste a la otra persona como ir a un partido de futbol, ir a una clase de baile, o ir a un parque de diversiones. Regalar una experiencia suele ser una gran opción para aprovechar tu dinero al máximo y evitar el desperdicio de las compras materiales.

  1. Regala tiempo de calidad

Otra opción puede ser regalar una actividad donde puedan pasar tiempo de calidad juntos. Algo tan simple como ir al cine o hacer una cena para la otra persona en tu casa. Muchas veces no tenemos el tiempo para compartir con los que más queremos. Por eso, esta navidad regala tu tiempo y tu espacio, seguro que los demás lo apreciarán más que el perfume que les pensabas regalar.

  1. Compra libros usados

Los libros usados o en realidad cualquier objeto que ya fue usado puede también ser un gran regalo. No porque no sea nuevo significa que no sea un regalo. Por ejemplo, puedes regalarle a esa persona lectora que tanto quieres un gran libro que sabes que le va a encantar. Un libro usado no solo va a ser más barato pero también va a ser sostenible con el ambiente.

  1. Regala una planta

Obsequiar una planta puede ser una gran idea cuando no sabes que regalar. Las plantas representan vitalidad, salud y alegría. Al regalar una planta le estas diciendo a la persona cuánto te importa Las plantas le dan vida a un lugar y son excelentes para decorar. Otra ventaja es que hay muchísimas variedades de plantas para todos los gustos. Por ejemplo, puede ser una planta con flores, un cactus, un pequeño árbol frutal, etc. ¡Las plantas son accesibles, no crean desperdicios y además ayudan al ambiente!

  1. Crea tu propio regalo

Como puedes ver con los ejemplos anteriores el hacer tú mismo el regalo es la mejor opción para reducir costos y evitar el consumo irresponsable en las fiestas. Aquí te dejo otras ideas de manualidades que puedes hacer para regalar esta navidad. Y si no sabes cómo hacerlas recuerda que el internet es tu amigo y que en la web hay muchos tutoriales donde aprendes a hacer lo que te propongas.

  • tu propia bisutería
  • aprende a tejer
  • arma un álbum de fotos
  • pinta un cuadro
11 consejos para una temporada navideña sostenible

11 consejos para una temporada navideña sostenible

General Planificación y Presupuesto

La Navidad es una época maravillosa. Mientras decoramos nuestros hogares y nos preparamos para la temporada navideña, el planeta está ocupado preparándose para algo mucho menos festivo: miles de kilos de basura y contaminación, además de importantes emisiones y uso de energía. Las fiestas deberían (y pueden) ser un momento para dar amor, compartir experiencias, crear vínculos y, lo más importante, respetar el planeta al que llamamos hogar año tras año. Conoce 11 formas sencillas de añadir un poco de sostenibilidad, y mucha más gratuidad y generosidad, a estas fiestas:

  1. Compra un árbol de verdad

Lo creas o no, comprar un árbol de Navidad de verdad es más ecológico que tener uno falso reutilizable. Un estudio realizado en 2009 por la consultora Ellipsos de Montreal tuvo en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de recursos, los fertilizantes, los pesticidas y el impacto en la salud humana que conlleva el cultivo de un árbol de Navidad frente a la creación de uno falso. Lo que encontraron es que el mismo árbol artificial tendría que ser reutilizado cada año durante más de 20 años para ser más sostenible que comprar un árbol de Navidad recién cortado una vez al año.

Mejor aún, prepárate para la Navidad todo el año comprando un árbol vivo en maceta. Puedes mantenerlo en el exterior, o en el interior, para darle un toque de verdor el resto del año, y luego decorarlo de forma sostenible durante las fiestas. Pero cuando termine la temporada, no dejes tu árbol en la acera: existen programas de recogida de árboles después de las fiestas que transforman los árboles de Navidad en materiales utilizables.

  1. Utiliza luces de bajo consumo

Cuando se trata de decorar los pasillos, una de las cosas donde más se derrocha en las fiestas proviene de las luces parpadeantes, desde las luces del árbol en el centro comercial hasta los inflables navideños y los nacimientos iluminados que se encuentran en las casas. Y seamos claros: nos encanta la magia de la decoración navideña. Pero hay una forma más sostenible de hacerlo.

Si necesitas comprar nuevas luces navideñas, compra luces LED. Utilizan una décima parte de la energía que las luces navideñas convencionales y duran años más. Si todavía tienes algunas luces navideñas viejas o personajes decorativos de plástico, úsalas y reutilízalas hasta que se acaben, y luego busca en el centro de reciclaje de tu ciudad para ver cómo deshacerte de ellas correctamente.

  1. Prueba las tarjetas navideñas con contenido reciclado.

Cuando se trata de tarjetas navideñas, no hay que minimizarlas necesariamente para lograr un impacto sostenible. Las tarjetas electrónicas y digitales también son bonitas, pero para los que prefieren la sensación de una tarjeta física, pueden probar las tarjetas con contenido reciclado. Según una empresa estadounidense que hace tarjetas recicladas, usar tarjetas navideñas en papel 100% reciclado, permite ahorrar 2.405 árboles maduros, 1.121.858 galones de agua, 1.078 millones de BTU de energía, 75.000 libras de residuos sólidos y 206.000 libras de emisiones de gases de efecto invernadero cada año.

  1. Poner la mesa – Organiza una fiesta en la que no haya que tirar nada

Esta temporada, di no a los utensilios de un solo uso y al desperdicio de alimentos organizando una comida sostenible; no sólo es una gran manera de educar a tus amigos y familiares sobre cuestiones medioambientales, sino que puede tener un gran impacto en los residuos navideños.

A la hora de comer, cambia los plásticos por alternativas reutilizables o compostables. Los utensilios de bambú reutilizables y los vasos de acero inoxidable son fáciles de limpiar y almacenar, por lo que son ideales para las fiestas grandes. Puedes facilitar que tus invitados te ayuden a limpiar, o incluso simplemente proporcionando listas junto al reciclaje, el compost y la basura, para que tus invitados sepan de qué deben deshacerse y qué es compostable. Al compostar los restos de comida en lugar de enviarlos a la basura, puedes reducir en gran medida el número de emisiones de metano.

Con las sobras que aún son “buenas” puedes enviarlas a casa con amigos y familiares en recipientes reutilizables. Si todo el mundo está demasiado lleno, busca organizaciones que acepten tus sobras para devolverlas a los necesitados.

  1. Devuelve a quienes necesitan

Las fiestas son conocidas como una época de excesos, pero la verdad es que muchas familias pasarán necesidades durante la temporada navideña, y organizaciones sin fines de lucro se ponen en marcha durante esta época del año para proporcionar comida caliente, ropa y apoyo a los que lo necesitan.

En estas fiestas, te desafiamos a que no sólo pongas tu mesa, sino que pongas la mesa de alguien necesitado. Ya sea donando tiempo y servicio o incluso llevando comida enlatada o restos de la cena navideña a refugios u organizaciones locales. Pero asegúrate de investigar o llamar con antelación para ver qué acepta tu organización local y qué pide su comunidad.

También es una forma estupenda de enseñar a los más pequeños el poder de compartir y donar. Pide a tus hijos que separen los juguetes y libros que ya no les interesan, y la ropa y los zapatos que ya no les quedan. Al enseñarles el impacto que puede tener la donación en los demás, llegarán a las fiestas con un mayor aprecio por lo que sí tienen… ¡y por los nuevos regalos que reciban!

  1. Regalos ecológicos

Prueba el papel de regalo con contenido reciclado. Un alto porcentaje de todo el papel que consumimos se utiliza para envolver y decorar bienes de consumo, y a menudo se utiliza sólo por un corto período de tiempo antes de convertirse en residuos no reciclables. Pero hay mejores formas de envolver, manteniendo el aspecto de tu regalo, sin el impacto medioambiental.

¿Y si el papel de envolver no fuera sólo papel… sino que fuera un regalo en sí mismo? Si vas a regalar productos como paños de cocina, ropa o bufandas, simplemente utiliza el artículo para envolver la otra parte de tu regalo. Si sólo vas a regalar un artículo, busca en tu casa manteles viejos, sábanas u otros restos de tela, y mira un tutorial sobre cómo puedes crear una funda de regalo con estas telas, dile a quien recibe el regalo que reutilice tu “papel de regalo” cuando haya terminado.

Otra buena forma de envolver los regalos de forma ecológica es reutilizar cosas como cintas, lazos y bolsas de regalo. Todo lo que tienes que hacer es guardar una bolsa de “reutilización” en tu armario, y cada vez que te hagan un regalo, ¡guarda lo que puedas reutilizarlo el próximo año!

  1. Compra algo con historia o significado

Cuando compras basándote en la historia y la sostenibilidad, en lugar de buscar simplemente cosas que sean bonitas, estás regalando algo que significa algo más tanto para el destinatario como para las personas que participaron en la creación de ese producto. ¿El regalo para tu madre devuelve el 10% de los beneficios a las mujeres necesitadas? ¿Por qué no regalar a tu amigo amante del océano la eliminación de una libra de basura con su nueva pulsera?

Cuando eliges un regalo con un impacto benéfico, tu donación va más allá. Busca empresas que se comprometan a donar a organizaciones sin fines de lucro, a plantar árboles o a apoyar la diversidad de semillas con cada compra. Cuando compras con empresas que están realmente orgullosas de sus productos, querrán contarte todo sobre el producto, desde las características sostenibles hasta el embalaje ecológico. Busca empresas que hagan de la sostenibilidad parte de su misión.

  1. Busca envases sin plástico.

Uno de los mayores problemas de los regalos navideños ni siquiera son los productos en sí, sino el excesivo embalaje de los productos y del envío que la mayoría de las empresas utilizan para envolver sus productos. Y aunque algunas empresas han empezado a ofrecer “embalajes de plástico mínimos” para los envíos, lo más probable es que sigas teniendo productos de embalaje no reciclables. Así que esta temporada de fiestas, tanto si compras en línea como en la tienda, asegúrate de buscar envases verdaderamente libres de plástico o con un mínimo de plástico. Las empresas que hacen los envases de forma sostenible querrán contarte lo que están haciendo.

  1. Comparte el espíritu de la sostenibilidad

Muchas personas admiten que reciben regalos no deseados durante las fiestas, y los vuelven a regalar. Este año, afronta los regalos no deseados de varias maneras: empezando por dejar claro a tus amigos y familiares lo que quieres recibir, y luego volviendo a regalar las cosas que no necesitas en tu vida. Si dejas claro a los demás que no quieres “sólo cosas” para Navidad, es probable que acabes con menos artículos “no deseados” al final de la temporada. En cuanto a los regalos que ya te han hecho y que no te gustan, comprueba si alguien en tu vida apreciaría tenerlos. Si no es así, consulta con los refugios y organizaciones locales para ver si es un artículo que podrían utilizar.

  1. Regala juguetes sin pilas

¿Sabías que más del 40% de las ventas de pilas se producen durante las fiestas? Y la mayoría de estas pilas son de un solo uso, cuando se agotan en aproximadamente medio año, se convierten en residuos que se depositan en nuestros basureros.

Nuestro consejo para solucionar esto es sencillo: pilas recargables. Si vas a hacer un regalo que requiera pilas, asegúrate de incluir pilas recargables y una caja de recarga para que puedan reutilizar las pilas una y otra vez. No cuesta mucho más y, a la larga, le ahorrará al destinatario mucho dinero y basura.

No necesitas pilas para divertirte. Nuestro segundo consejo para combatir el desperdicio de pilas es simplemente comprar juguetes y tecnología que no necesiten pilas en absoluto. Hay empresas que fabrican juguetes y juegos cognitivos, de memoria, de movilidad y educativos con materiales como madera y el plástico reciclado, fomentando el juego natural de los más pequeños que no se limitan a mirar una pantalla.

  1. Establece objetivos, ¡y compártelos!

Con todas las rebajas rápidas y las promociones de última hora, puede parecer que hay que “comprar de más” durante las fiestas para conseguir la mejor oferta. Pero no dejes que eso te afecte. Busca a familiares y amigos con los que puedas compartir tus objetivos y trabajen juntos para conseguirlos.

Haz una lista, revísala (dos veces) y deja de comprar una vez que hayas conseguido un regalo para todos los miembros de tu lista o hayas alcanzado tu presupuesto, según el objetivo que hayas definido. Te sorprenderá el impacto que tiene esto.

Formas de dar el mejor uso a tus ahorros extra

Formas de dar el mejor uso a tus ahorros extra

Ahorro General

Si has conseguido acumular una cantidad importante de dinero en tus ahorros en efectivo, ¡felicitaciones! Pero si tus ahorros van más allá de lo que necesitas para tu fondo de emergencia, es posible que quieras dar un paso atrás y preguntarte: ¿Existe una forma mejor de poner mi dinero al servicio de mis metas financieras?

Aunque no hay nada como la seguridad y la tranquilidad de saber que tienes suficiente dinero en efectivo para hacer frente a cualquier sorpresa que te depare la vida, reservar demasiado dinero en efectivo no siempre es una buena estrategia.

El hecho de que acumules tus ahorros en efectivo no significa que esté evitando todos los riesgos. De hecho, tienes que pensar muy seriamente en los riesgos de la inflación, así como en los rendimientos a los que estás renunciando por no poner tu dinero a rendir.

Hoy en día, el dinero depositado en una cuenta de ahorro estándar no gana casi nada en forma de intereses: sólo una media del 1% anual. Eso no es ni de lejos suficiente para igualar la tasa de inflación histórica. Esto significa que cada año que dejas tu dinero en una cuenta de ahorro, estás perdiendo poder adquisitivo.

Se recomienda que, una vez que hayas reservado suficiente dinero para sentirte cómodamente cubierto en caso de emergencia, empieces a dar otro uso a los fondos sobrantes.

 

¿Cuánto es suficiente para ahorrar?

Aunque la situación financiera de cada uno es diferente, la mayoría de las personas deberían tener reservado en un fondo de emergencia al menos tres a seis meses de gastos. Esto debería ser suficiente para que la mayoría de las personas puedan hacer frente a la mayoría de los gastos imprevistos o a un período de desempleo importante. Para algunas personas, la cifra mágica puede acercarse más a los nueve meses de gastos, o incluso a los doce (en el caso de los independientes o los que trabajan en un sector inestable). Más allá de eso, simplemente hay mejores formas de asignar tus fondos que mantenerlos en una cuenta de ahorro.

 

Opciones para personas con aversión al riesgo

Cuando empieces a buscar formas de poner su dinero a trabajar, descubrirás que la inversión es una forma estupenda de acumular riqueza a lo largo del tiempo, siempre que te sientas cómodo con un cierto nivel de riesgo. Si eres reacio al riesgo, pero quieres poner tu dinero a rendir, te ofrecemos las siguientes opciones:

 

  1. Pagar las deudas de alto interés

Cuando pagas una deuda antes de lo previsto, reduces o eliminas la cantidad total de intereses que debes pagar durante la vida del préstamo. En otras palabras, puedes pensar en este ahorro de intereses como una forma de rentabilidad instantánea y sin riesgo.

Si tienes deudas -en particular, las de alto interés, como las tarjetas de crédito o los préstamos de consumo-, utilizar parte de tus ahorros para pagarlas puede ser una excelente forma de poner tu dinero a trabajar.

  1. Considera la posibilidad de añadir un seguro de vida y ahorro a tu plan financiero

Un seguro de vida y ahorro es una herramienta útil para proteger tu futuro y asegurar tu jubilación.

Afrontar la realidad a la muerte o de no tener un futuro asegurado genera preocupación e incertidumbre en muchas personas, y la verdad es que son hechos que no vas a poder cambiar si llegan a ocurrir. Sin duda serán momentos muy difíciles para una familia, pero que también son situaciones que impactan en el nivel de ingresos de tus seres queridos.

Contratar un seguro de vida y ahorro te permitirá cubrir de manera anticipada estos gastos y evitar así que tu familia incurra en deudas inesperadas.

Entonces, un seguro de vida ahorro no es más que la combinación entre un seguro de vida con cobertura por fallecimiento y/o accidentes y un plan de ahorro mensual. Además de ser un producto asegurador permite acumular capital mes a mes, de manera programada y con interés compuesto como complemento a una jubilación o para contar con más protección en caso de fallecimiento/accidente.

  1. No descartes las oportunidades de inversión existentes en el país

Una cartera de inversiones bien diversificada que esté en consonancia con tu tolerancia al riesgo y tu horizonte de inversión personales – puede ayudarte a hacer crecer su dinero sin asumir un riesgo excesivo. En el país, empresas administradoras de fondos y fideicomisos pueden asesorarte sobre el producto que cubra tus necesidades de riesgo y rendimiento, atado a tus metas financieras de corto, mediano y largo plazo.

Sea cual sea tu tolerancia al riesgo, casi siempre hay una opción que puede ayudarte a aumentar tu rendimiento en comparación con los ahorros en efectivo. Un asesor financiero experto puede ayudarte a entender tus opciones y a diseñar un plan que satisfaga tus necesidades.

Lecciones de Ahorro y consumo responsable para niños y niñas

Lecciones de Ahorro y consumo responsable para niños y niñas

Ahorro General

Desde que nos levantamos tomamos un montón de decisiones basadas en nuestra forma de consumir: llevarnos la comida de casa al trabajo o comer fuera, ir en taxi o en bus. Vivimos en una sociedad de consumo y por eso es muy importante que los niños aprendan a consumir con responsabilidad.

Cuando hablamos de consumo responsable, por un lado nos referimos a un consumo respetuoso con el medio ambiente y por otro a evitar el consumismo. Como padres, tenemos la labor educar a nuestros hijos en el consumo responsable y enseñarles a consumir de acuerdo con sus necesidades reales.

Son muchos los niños y niñas que están acostumbrados a armar berrinches para conseguir que les compren todo aquello que quieren, y nosotros a comprarles con el ánimo de suplir, en muchas ocasiones, el rato que no estamos con ellos.

 

¿Qué podemos hacer los padres para enseñarles a ser unos consumidores más responsables?

Educar a nuestros hijos para que sean consumidores responsables, es fundamental para su futuro. Estas son algunas ideas para enseñarles a ser consumidores responsables:

  • Predica con el ejemplo.

Podemos utilizar las situaciones de la vida diaria y con nuestros actos, dar ejemplo de que nosotros somos consumidores responsables:

Si aún no lo haces, comienza a reciclar, enséñales que las cosas se pueden arreglar en lugar de botarlas. Y si, definitivamente no las quieren, enséñales a ser solidarios, seguro que alguien podrá darles un segundo uso a eso que ya no necesitamos.

  • Compra en mercados tradicionales y tiendas de barrio.

Intenta llevar tus propias bolsas, que además de ayudar al medioambiente, te hará ahorrar algo de dinero

  • Compra solo lo necesario.

Hay mucha gente que compra comida de más y finalmente mucha acaba en el basurero. Te ayudará en esta tarea hacer un menú semanal, utilizar una lista de la compra, revisar tu despensa y refrigeradora para comprar solo los ingredientes que necesites y gastar antes los que estén próximos a caducar. Con esta acción conseguirás un extra de ahorro.

Un menú semanal también te ayuda a instaurar hábitos de comida más saludables, al ver plasmado en un papel qué vamos a comer durante la semana. Seguro que intentarás comer de forma más sana y evitar el consumo en exceso de golosinas.

  • Enséñales a ahorrar luz, agua, ser respetuosos con el medioambiente.
  • Háblales con claridad de la situación económica familiar.

Haz partícipes a tus hijos de la economía familiar y de la importancia de tener unas finanzas sanas.

No pienses que son pequeños. Los niños cada vez se convierten antes en consumidores, por lo que debes comenzar pronto a enseñarles cómo hacer un uso correcto del dinero: que siempre hay que gastar menos de lo que ganamos, mostrarles cómo nos organizamos con el dinero, cómo cancelamos nuestras deudas, cómo comparamos precios al hacer la compra.

  • Dales una mesada y enséñales a administrarla.

Que entiendan que si lo gastan todo, no podrán comprar nada hasta la próxima paga. Si quieren comprar algo que supere su paga, puedes calcular con ellos las semanas que tardarían en ahorrarlo. Así aprenderán y serán conscientes de lo que cuesta ganar y ahorrar el dinero. También podemos enseñarles el concepto del ahorro y regalarles una alcancía o mejor hacer una con ellos, hay numerosos tutoriales en internet.

  • Aprende a poner límites a tus hijos y a decir NO cuando sea necesario.

Hay niños que son muy caprichosos y especialistas en hacer chantajes o armar berrinches para conseguir lo que quieren. Déjales claro que esa no es la manera, y que hay que ver si realmente es algo que necesitan o solo un capricho. Que aprendan qué y en qué es razonable gastar y en qué no. Y si, en algún momento, no podemos permitirnos unas vacaciones, o compararles unas zapatillas de alguna marca especial, debemos poder decirlo libremente a nuestros hijos.

Se realista y coherente con lo que te puedes permitir y lo que no. Vivir por encima de nuestras posibilidades “puede” mantenerse durante un tiempo. Si lo convertimos en nuestro modo de vida, las consecuencias pueden ser desastrosas.

  • Lista de deseos.

Acostumbra a tus hijos a que no se conformen con lo primero que vean. Diles que apunten en una lista aquello que quieren y durante una semana deben investigar donde puede conseguirse, comparar precios, característica. Lo que pretendemos es que aprendan a buscar información, compararla y elegir. En muchas ocasiones, pasada una semana, habrán cambiado algunos de esos juguetes por otros o ya no les interesarán tanto.

  • La publicidad no es tan real.

Vivimos en una sociedad de consumo que nos anima a comprar continuamente y en la que casi todo se puede comprar dando un clic. La tecnología está cada vez más presente en las casas, y los niños por medio de la tele, tablet, celular. Acceden a mucha publicidad que está orientada a ellos. Vivimos en la era de la inmediatez y les cuesta aceptar un “no” por respuesta.

Enséñale que la publicidad no es tan real, qué mensajes esconden. Lo que hacen los fabricantes para vender más. Preguntarle si eso realmente lo quiere o es que se lo ha visto a su youtuber o cantante favorito. Si realmente quiere ese chocolate o lo que quiere es el juguete que has visto anunciado que regalan.

  • ¿Por qué no regalar experiencias?

Este año puedes decirles a tus hijos que en su carta a Papá Noel no pidan solo juguetes e incluyan alguna experiencia. Quizás de mayores no recuerden qué juguetes les han traído cada año o les han regalado por su cumpleaños, pero si recordarán esa visita al parque, o al estadio de futbol a ver a su equipo favorito.

  • Fomenta su creatividad, e incentiva su imaginación.

Cuando éramos niños no había tanta publicidad como hay ahora, ni tantos juguetes. Así que teníamos que inventarlos, usando cajas de cartón, pinzas de la ropa. En internet encontrarás un montón de tutoriales para que despierten su imaginación, aprendan a reciclar y puedan hacer sus propios juguetes.

 

Conclusiones

En definitiva, lo principal es dar ejemplo, si no queremos que nuestros hijos sean consumistas nosotros debemos dejar de serlo. Los niños nos observan constantemente e imitan nuestro comportamiento. Si ven que tú realizas compras innecesarias o no somos respetuosos con el medioambiente, ellos también lo harán.

 

Fuente: http://www.finanzascasa.com/ahorro-y-consumo-responsable/#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20consumo%20responsable,acuerdo%20a%20sus%20necesidades%20reales.